Air Europa prevé transportar 90.000 pasajeros en la ruta a Montevideo
- Si la demanda responde, la aerolínea añadirá una cuarta frecuencia a finales de año.
A partir del próximo 3 de junio, la aerolínea Air Europa operará en exclusiva la ruta Madrid Montevideo, conectando con tres frecuencias semanales España con Uruguay. "Esperamos transportar 90.000 pasajeros durante el primer año en funcionamiento de la ruta, sobre una capacidad ofertada de 100.000 asientos", ha estimado Imanol Pérez, director de Alianzas de Air Europa, en la presentación oficial de la nueva ruta transoceánica, esta mañana, en Madrid.
La aerolínea del Grupo Globalia operará la ruta a Montevideo, tomando el relevo a Iberia, que ha decidido abandonarla por falta de rentabilidad. Iberia, que proyecta reducir de 18 a 14 su red de destinos en Latinoamérica, argumenta que Montevideo es una ruta con un tráfico de negocios muy pequeño y con una debilidad estructural debida a que el pasaje se desvía por Sao Paulo y Buenos Aires para viajar a Europa con precios más competitivos.
Esto no parece ser inconveniente para Air Europa, que sustituirá a Iberia como el único operador aéreo desde Europa y que confía en el mayor peso del pasaje étnico y vacacional. Es más, el director de Alianzas de la aerolínea asegura que, si se cumplen las expectativas de alcanzar los 90.000 pasajeros, Air Europa se planteará añadir una cuarta frecuencia semanal a finales de año. Un poco más a largo plazo, "el objetivo compartido es llegar al vuelo diario", como han coincidido en afirmar Imanol Pérez y Benjamín Liberoff, director nacional de Turismo, que ha asistido a la presentación en Madrid poco antes de salir de viaje para acudir a la ITB de Berlín, que se inaugura mañana.
Benjamín Liberoff, director nacional de Turismo de Uruguay, durante la presentación de la ruta en Madrid.
Air Europa volará a Montevideo con un Airbus A330-200, de los 10 de esta serie que tiene en su flota. Con este avión de última generación ofrecerá 275 plazas en turista y 24 en business. Liberoff precisa que un 35% de la población de Uruguay desciende de españoles y un 30% de italianos, cifras que "aseguran" el tráfico étnico para cubrir una oferta de asientos que rondará los 1.800 semanales. En cuanto al trafico vacacional, Pérez apunta que el destino Uruguay contará en adelante con el apoyo de la división de turoperación y la red de agencias de viajes de Globalia, lo que incluye colateralmente en la alianza entre Air Europa y Uruguay a Travelplan, Halcón Viajes y Viajes Ecuador.
Uruguay recibió el pasado año 2,8 millones de turistas internacionales, de los cuales 170.000 fueron visitantes europeos y alrededor de 48.000 con pasaporte español. El turismo representa el 7% del PIB del país sudamericano y el 8% de los puestos de trabajo. Liberoff destaca que el sector es, de manera individual el que más riqueza genera en términos económicos. El director nacional de turismo prevé que los ingresos por turismo en Uruguay podrían alcanzar los 2.500 millones de dólares en 2015 ó 2016, frente a los 2.016 millones de dólares en 2012.
Sus previsiones se apoyan en el auge de la demanda turística, especialmente en la procedente del turismo de cruceros, y también en las inversiones hoteleras que se están llevando a cabo en el país. Liberoff destaca que cadenas internacionales como Hyatt y Hilton han firmado acuerdos para construir sendos hoteles en Montevideo y recuerda que en apenas unos días se inaugurará, también en la capital uruguaya, el hotel Sofitel Carrasco, una inversión del Grupo Accor que va a recuperar un establecimiento, cerrado durante 16 años, para transformarlo en un moderno complejo con casino y spa.