Turismo y Viajes
Las pernoctaciones hoteleras de los españoles caen más de un 12%
- En el mes de enero, los hoteles españoles registraron 11,9 millones de pernoctaciones en total, un 5,2% menos que un año atrás.
Los hoteles españoles han comenzado el año como terminaron el anterior, registrando nuevos descensos entre su clientela nacional. En enero, las pernoctaciones hoteleras realizadas por los residentes en el país se redujeron un 12,4% en relación al mismo mes de 2012. También cayeron las noches de hotel generadas por los visitantes extranjeros, pero un 0,4%.
A nivel de destinos, Andalucía, la Comunidad de Madrid y la de Cataluña fueron los principales para los viajeros españoles, aunque las tasas de pernoctaciones se redujeron fuertemente, un 15,8%, un 13,2% y un 13,6%, respectivamente.
Como suele ser habitual, el primer destino elegido por los viajeros extranjeros en enero fue el archipiélago canario. En esta Comunidad las pernoctaciones de los extranjeros aumentaron un 0,7% respecto a enero de 2012. El segundo puesto entre las preferencias de los extranjeros fue Cataluña, con una subida del 1,2%, mientras que en tercera posición se situó Andalucía, aunque en su caso, se produjo una bajada del 3,1% en las pernoctaciones.
Si atendemos a los mercados de origen, alemanes y británicos fueron los responsables del mayor volumen de pernoctaciones. A los primeros les correspondió el 25% del total y a los segundos el 21,5%. No obstante, mostraron un comportamiento dispar en el sentido de que mientras que las pernoctaciones de los alemanes descendieron un 8,2% en relación a un año atrás, las de los británicos se incrementaron un 6,1%.
En total, los establecimientos hoteleros registraron 11,9 millones de pernoctaciones, un 5,2% menos que en enero de 2012. Los españoles generaron 4,4 millones y los viajeros extranjeros cerca de 7,5 millones.
La tasa de ocupación hotelera en el conjunto del mes se situó en el 35,9%, un 3,7% menos que en enero de 2012. También descendió, y de forma más acusada, un 5,5%, la tasa de ocupación en fin de semana, que se quedó en el 37,8%. Canarias fue la Comunidad Autónomas con una ocupación media más alta, del 69,2%, alcanzando en determinadas zonas turísticas, como el sur de Tenerife y el sur de Gran Canarias tasas por encima del 78% y del 77%, respectivamente.