Turismo y Viajes

Los viajes de los españoles al extranjero cayeron un 5,6% en 2012

    <i>Tailandia fue el destino que más interés despertó. // Foto: Turismo Tailandia. </i>


    El turismo emisor español se redujo un 5,6% el pasado año, según un estudio elaborado por la consultora ForwardKeys para Interface Tourism Group. La investigación se ha apoyado en datos reales de reservas de vuelos a través de sistemas globales en todo el mundo.

    ForwardKeys ha analizado el comportamiento de los 26 destinos turísticos que recibieron más de 50.000 turistas españoles en 2012. Estos destinos representan el 79,9% del total de reservas de vuelos internacionales realizadas desde España, lo que genera una radiografía no sólo de la evolución de la demanda, sino de cuáles son los destinos más demandados. Y el resultado es que, en los que respecta a los destinos de larga distancia, el destino estrella entre los turistas españoles fue, sin duda, Tailandia con un incremento del 31,5%. A diferencia de Marruecos o Túnez, Tailandia mostró un crecimiento continuado que indica que las crisis políticas o inundaciones del 2011 no afectaron a la percepción del viajero español de este destino.

    Por el contrario, el destino peor parado en la larga distancia fue Argentina, con un descenso de las reservas del 21,2%, que contrasta por ejemplo con el incremento de las reservas aéreas a Perú, que se elevaron un 11% a pesar de la crisis económica.

    Caída de los destino europeos

    El estudio también refleja que los destinos europeos son los que más acusaron el descenso en las reservas. Del total de plazas no reservadas el 85% les afectó a ellos, que a su vez representan el 54% de todas las reservas de vuelos internacionales realizadas desde España. La caída más notable fue para la República Checa, con un descenso del 22,9% en las reservas, e Italia donde se redujeron un 21,2%.

    Sin embargo, se incrementaron las reservas hacia Marruecos, que aumentaron un 19,1%. Aunque este incremento es algo menor que el descenso que provocaron los efectos de la Primavera Árabe, Marruecos está recuperando más turistas que otros destinos de la zona y podría volver a lo largo de 2013 a su cuota habitual de visitantes españoles.

    Olivier Jager, director general de ForwardKeys, subraya la importancia de contar con estos datos sobre el turismo emisor español, que "ofrecen un grado de análisis mucho más profundo y detallado que las estadísticas de fronteras que sólo tocan la superficie. Analizando reservas y no sólo viajes realizados, podemos ver los primeros síntomas de un problema a tiempo de tomar importantes decisiones".