Los hoteles españoles perdieron 35 millones de pernoctaciones en 2012
El mes de diciembre se despidió con una nueva caída de las pernoctaciones en los hoteles españoles, que en el conjunto de 2012 registraron 251,3 millones de pernoctaciones, 35 millones menos que el año anterior, según los datos provisionales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esos 35 millones de pernoctaciones "perdidas" en los hoteles representan una caída del 12,3% y se explican por el fuerte retroceso de la demanda nacional que prácticamente mes a mes, durante todo el año 2012, ha ido rebajando su cifra de pernoctaciones en relación al año anterior. Por el contrario, las pernoctaciones de los extranjeros crecieron, permitiendo que la caída general se haya quedado en el 12,3%.
El pasado mes de diciembre, se registraron 12,3 millones de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros, lo que supone un descenso del 5,1% respecto a diciembre del año anterior. Las pernoctaciones de los españoles cayeron un 13%, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 1,7%, impulsadas por la subida del mercado británico que anotó un 6,2% más de pernoctaciones que en diciembre de 2011.
También descendió en diciembre el número de viajero, un 5,7%, y el grado de ocupación, un 4%, quedándose en el 36% de las plazas ofertadas. Por el contrario, creció la estancia media, un 0,6%, para situarse en 2,9 pernoctaciones por viajero.
Los viajeros residentes en España se decantaron por Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña, que son sus principales destinos. No obstante, sufrieron caídas del 17,1%, el 11,4% y el 4%, respectivamente. Para los viajeros extranjeros, Canarias fue en diciembre el principal destino. Las pernoctaciones de extranjeros crecieron un 6,3% en el archipiélago. El segundo destino más atractivo para los extranjeros, medido por volumen de pernoctaciones, es Cataluña, que desciende un 2,2%, y el tercero Andalucía, con una bajada del 6,4% respecto a un año atrás.
En términos de ocupación, Canarias fue también en diciembre la primera Comunidad Autónoma, con una tasa de ocupación del 63,5%. Le siguieron la Comunidad de Madrid, con un 41,5%, y Baleares, con un 35,3%. Durante los fines de semana, el sur de Tenerife se alza como la zona con más ocupación; de hecho, sólo la isla de Tenerife registró 1,8 millones de pernoctaciones en diciembre.