Turismo y Viajes

Castilla-La Mancha sale en apoyo de sus Paradores



    El eje de Turismo del Plan de Inversión y Creación de Empleo de Castilla-La Mancha contemplará acuerdos con los Paradores de la Comunidad para fomentar su actividad.

    El acuerdo entre Paradores y sindicatos en relación al ERE ha alejado la amenaza de cierre que se cernía sobre los Paradores manchegos de Albacete y Manzanares, incluidos en la lista inicial de los 7 que el plan de viabilidad inicial de la empresa obligaba a cerrar. Tras la confirmación de que ninguno de sus Paradores cerrará (aunque el de Albacete tendrá cierre temporal de tres meses), Castilla-La Mancha no ha vacilado en anunciar medidas de apoyo a los establecimientos de la red en su territorio.

    La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, que ha reconocido que Castilla-La Mancha ha salido "muy bien parada" de la negociación del ERE, ha afirmado que "los Paradores son una pieza fundamental de nuestra estrategia turística y, por ello, estamos trabajando para convertirlos en un elemento potenciador de la actividad turística, gracias a convenios diferenciadores con cada uno de ellos".

    Parador de Manzanares, en Ciudad Real.

    También ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleva meses negociando con la dirección de Paradores para que los establecimientos implantados en su región estén "más integrados en la realidad turística", así como para "incrementar la promoción de los productos tanto agroalimentarios como artesanos y para poner en marcha rutas (turísticas) que redunden en la viabilidad de los mismo".

    Casero ha precisado que los acuerdos que se adopten en adelante irán encaminados a dotar a los Paradores "de una mayor productividad, para que redunde en la creación de empleo en los municipios en los que se ubican". Asimismo, ha recordado que el turismo representa para Castilla-La Mancha un 12% de su PIB regional, lo que le sitúa como "eje estratégico" dentro del Plan de Inversión y Creación de Empleo.