Renfe prevé números rojos de 172 millones de euros en 2013
El primer año del proceso de liberalización de Renfe se cerrará con "números rojos" de 172 millones de euros, según el presupuesto presentado ayer por el presidente de la compañía, Julio Gómez-Pomar, en el Congreso de los Diputados.
Este resultado neto negativo se explica -en parte- porque Renfe asumirá en 2013 las pérdidas por valor de unos 80 millones de euros correspondientes a los servicios y activos que recibirá de FEVE, el operador ferroviario de vía estrecha que se extinguirá antes de que finalice 2012 y una vez se repartan sus activos y actividad entre Renfe y Adif. La integración de FEVE también obligará al operador ferroviario a asumir en 2013 una deuda de 130 millones de euros.
Gómez-Pomar reconoció que "2013 será un año complicado", en el que "el sistema ferroviario debe volver a demostrar que es capaz de gestionar el cambio que se le exige".
Pese a los números rojos en 2013, el presidente de Renfe destacó que en 2012 la compañía podrá cerrar el ejercicio económico, por primera vez desde el nacimiento de Renfe Operadora en 2005, reduciendo su cifra de endeudamiento, para ser exactos en 211 millones de euros. La deuda prevista este año será de 5.004 millones de euros, un 4,2% por debajo de la correspondiente al cierre de 2011.
Por otra parte, Renfe prevé que su cifra de negocio en 2013 (considerando tanto los ingresos por tráfico de viajeros como mercancías) alcanzará los 2.168 millones de euros, un 6,8% más que en 2012. La operadora estima que tendrá más viajeros y más ingresos que en 2012, principalmente por la puesta en servicio de la Alta Velocidad entre Albacete y Alicante, y entre Barcelona y la frontera francesa. También estima una mejora en los ingresos por la aplicación de técnicas de flexibilización de precios.
La partida de gastos prevista para 2013 se situará en 2.58 millones de euros. Renfe asegura que seguirá trabajando en su plan para contener el gasto y mejorar la eficiencia, y calcula que al finalizar 2013 habrá reducido un 15% su gasto respecto a la cifra de 2011 (3.088 millones de euros) y un 5% respecto a 2012.