Turismo y Viajes

El ocio turístico mallorquín absorberá la subida de 13 puntos del IVA hasta el fin de la temporada turística



    La Asociación Mallorquina de Atracciones Turísticas (AMAT) y la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA) han firmado un acuerdo para asumir de forma compartida, hasta el 31 de octubre, la subida del IVA que entrará en vigor este sábado y que, para el sector del ocio y la oferta complementaria turística, supondrá un incremento del impuesto del 13%.

    Ambas asociaciones critican que el Gobierno haya reiterado que mantenía el tipo de IVA reducido para el turismo (pasando del 8% al 10%) cuando la realidad es otra, dado que la parte que es ocio y oferta complementaria turística pasará de un IVA reducido del 8% a un tipo normal de IVA del 21%, al haber cambiado de categoría.

    El objetivo del sector del ocio mallorquín al asumir el incremento del IVA es "no perjudicar el fin de la temporada turística" en un destino donde el turismo es vital. Las dos asociaciones mallorquinas han acordado, de este modo, reducir sus márgenes para poder mantener los precios de venta al público.

    "El acuerdo es muy beneficioso para las dos partes porque permitirá terminar la temporada manteniendo precios, algo imprescindible en la situación actual por la negativa influencia que una subida hubiera tenido en la venta de excursiones", explicó Sylvia Riera, presidenta de AVIBA.

    Por su parte, el presidente de AMAT, Antonio González Clemente, ha reconocido que su sector, unilateralmente, no podría asumir íntegramente la subida del 13% sin repercutir a precios y esto último "hubiese sido muy perjudicial, tanto por la posible contracción de la demanda como por la complicación de la enorme atomización de puntos de venta y la cantidad de material que hay en el mercado con los precios actuales".

    Sylvia Riera y Antonio González tras firmar el convenio.

    El acuerdo, que fue firmado ayer mismo en las instalaciones de Palma Aquarium, estará vigente hasta el 31 de octubre, no siendo vinculante para ninguno de los miembros de las dos asociaciones. Así, los que no se adhieran al mismo podrán optar por absorber íntegramente el 13% o cambiar precios negociando con los asociados de AVIBA.