Turismo y Viajes
La caída del turismo nacional lastra las pernoctaciones hoteleras en julio
Los hoteles españoles registraron 37,5 millones de pernoctaciones el pasado mes de julio, lo que supone una caída del 1,4% respecto a julio del pasado año, según los datos del INE.
El buen comportamiento del turismo extranjero en julio, mes que registró un máximo histórico de 7,7 millones de llegadas, no ha podido compensar la contracción de la demanda turística nacional ahogada por la mala coyuntura económica. Las pernoctaciones hoteleras de los residentes en España cayeron drásticamente, un 11% en plena temporada alta. Este descenso no pudo ser contrarrestado por el crecimiento del 4,3% de las pernoctaciones de los turistas internacionales.
Con esta evolución dispar, el mes de julio se cerró con una tasa de ocupación del 65,5%, inferior en un 2,5% a la del mismo mes del pasado año, y un incremento de los precios del 1,3%. En el conjunto de los siete primeros meses del año el volumen total de pernoctaciones acumula un descenso del 1,4%.
Principales mercados
Con más de 24 millones de pernoctaciones el mercado internacional duplicó al nacional, que se situó en los 12 millones. Dentro de la demanda extranjera de alojamiento hotelero, Reino Unido y Alemania concentraron el 26,1% y el 23,8%, respectivamente, de las pernoctaciones en julio, manteniéndose como los principales mercados emisores.
Aunque la afluencia de turistas británicos se incrementó apenas un 0,5%, las pernoctaciones lo hicieron en un 12,5%, lo que está indicando un considerable aumento de la estancia promedio de estos turistas. En cambio, se dio la circunstancia opuesta con los turistas alemanes, puesto que pese a sumar algo más de 100.000 turistas tan sólo elevaron ligeramente, un 1,5%, sus pernoctaciones hoteleras.
Otro dato destacable en julio fue el crecimiento de las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Rusia y de los Países Bajos, del 38,7% y del 11,1%, respectivamente. La cifra negativa la apuntó el turismo francés, cuyas pernoctaciones hoteleras descendieron un 9,3%, pese a ser uno de los mercado al alza en llegadas.
En cuanto a los destinos, Baleares despuntó como el preferido por los turistas extranjeros, con una subida del 4,6% de las pernoctaciones, mientras que Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, pese a lo cual registraron caídas en las pernoctaciones del 7,1%, el 8,4% y el 15%, respectivamente.