Turismo y Viajes

5 lugares que no te puedes perder en Cádiz



    M.C y Gus, autores del blog Locos por los viajes nos descubren hoy cinco lugares imprescindibles de la provincia de Cádiz que no podemos perdernos si vamos a visitarla este verano. ¡Qué disfrutéis!

    La provincia de Cádiz es mucho más que un destino de sol y playa. Y es que es posible combinar el relax en sus playas kilómetricas con el turismo cultural, monumental y gastronómico. Por eso, recientemente nosotros elegimos esta provincia andaluza para pasar unos días. ¿Qué no puedes perderte si te decides por este destino?

    1. La ciudad de Cádiz: sobre todo este año que está de celebraciones por La Pepa, la primera Constitución Española de la que se cumplió el Bicentenario de su promulgación el pasado 19 de marzo. Y es que la ciudad de Cádiz fue el escenario que vio nacer a La Pepa en 1812. Dentro de la ciudad, déjate caer por el casco histórico y no te pierdas el Oratorio de San Felipe Neri, que es el lugar donde se redactó el primer texto constitucional moderno, ya que acogió a las Cortes Generales durante la invasión francesa. Otro punto de interés, sobre todo fotográfico es la Torre Tavira, desde donde se pueden hacer preciosas fotografías de la ciudad y se puede entrar en la Cámara Oscura, un lugar donde con el mecanismo de una cámara reflex se pueden observar imágenes de la ciudad en tiempo real. Después continúa callejeando por su precioso casco histórico que te transporta a sus épocas de mayor esplendor durante el comercio con las Indias en los siglos XVI-XVII y a la época de La Pepa, en el siglo XIX.

    2. El Triángulo del vino jerezano: entre las ciudades de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María se encuentra lo que se denomina el triángulo del vino jerezano. Cientos de hectáreas de viñedos producen uno de los vinos más típicos de Andalucía: el fino y la manzanilla, elaborados con la uva Palomino. En esta zona es posible visitar algunas de las bodegas más conocidas de nuestro país. En Jerez de la Frontera se encuentra Tío Pepe y en El Puerto de Santa María, la mítica Osborne. Nosotros solo visitamos la de Tío Pepe. Por un precio de unos 14 euros, la entrada incluye visita guiada a las bodegas y degustación de dos de sus vinos.

    3. La playa de El Palmar: una de las pocas playas vírgenes que aún quedan en España. Aunque si finalmente el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera lleva a cabo sus planes de urbanización, dejará de ser el paraíso que es ahora. Pero mientras tanto se puede disfrutar de un paraje casi único: una inmensa playa de fina arena y fría agua (no en vano, el oceáno Atlántico baña las costas gaditanas).

    4. Tarifa: si te gusta el surf, sin duda las playas de Tarifa son donde más a gusto te encontrarás. Y es que esta localidad gaditana es famosa precisamente por sus olas. Y es que los vientos que soplan en esta punta del país pueden provocar olas de hasta dos metros. 

    5. Gibraltar: aunque este territorio no es español, está junto a la localidad gaditana de la Línea de la Concepción. Por el "módico" precio de 10 libras por persona más dos libras si llevas coche, es posible visitar el famoso Peñón y ver de cerca la población de monos que habitan en él, así como los Túneles del Gran Asedio. Aparte de visitar el Peñón, es curioso ver su aeropuerto. Nada más cruzar la frontera (que controlan tanto policías españoles como británicos), te encuentras con la pista del aeropuerto que atraviesa la avenida principal de Gibraltar. Cada vez que aterriza o despega un avión cortan la circulación de personas y vehículos.

    Fotos | Locos por los viajes