Turismo y Viajes

Nueva Oficina de Turismo de Cataluña en Madrid



    La directora general de Turismo de Cataluña, Marian Muro, inauguró oficialmente ayer por la tarde la nueva Oficina de Turismo de Cataluña en Madrid. La apertura de la Oficina, que se ubica en las dependencias del Centro Cultural Blanquerna, responde a la estrategia de la Agencia Catalana de Turismo de reforzar su relación con el mercado turístico madrileño.

    Una nutrida representación del sector turístico catalán acompañó a la directora general de Turismo. Allí se encontraban el delegado del Gobierno de la Generalitat de Catalunya en Madrid, Jordi Casas, y el director de la Agència Catalana de Turisme, Xavier Espasa, además del director general de Turespaña, Manuel Butler, y el presidente de Segittur, Antonio López de Ávila.

    La nueva Oficina de Turismo asumirá una doble vertiente de trabajo, por un lado con el sector empresarial y por otro con el viajero final, puesto que su vocación será captar el interés del turista madrileño hacia el destino catalán. Marian Muro destacó que "la oficina está pensada para dar servicio al turista madrileño y ayudar en la planificación de su viaje al destino Cataluña" a la vez que se pretende "reforzar los lazos entre los sectores turísticos catalán y madrileño, dado que Madrid es un mercado prioritario para Cataluña".

    El número de turistas madrileños que visitan anualmente Cataluña oscila entre los 800.000 y 1.000.000, generando en torno a cuatro millones de pernoctaciones. Madrid supone alrededor del 20% del turismo nacional con destino a la Comunidad catalana.

    Exposición dedicada a Gaudí

    El Central Cultural Blanquerna de Madrid funciona normalmente como un espacio al servicio de la divulgación de la cultura y los iconos catalanes. Actualmente el Centro acoge la exposición Gaudí Lab, inaugurada el pasado mes de abril y que acoge obras originales de Gaudí, ofreciendo una imagen completa de ser humano, su pensamiento, su forma de trabajo, sus obras y sus inventos basada en las investigaciones que han realizado durante años algunas de las universidades más prestigiosas del mundo.

    Entre las obras originales que integran esta colección y que por primera vez se exhiben en Madrid se encuentran el banco litúrgico de la Cripta de la Colonia Güell, las pesas y marcas de la maqueta funicular de la Cripta o un atril realizado por el propio Gaudí.

    Banco litúrgico en madera de roble y acero forjado, perteneciente a la Parroquia del Sagrado Corazón de la Colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló. Diseño de Antoni Gaudí, carpintería de Tomàs Bernat y forja de Joan Oñós.