Turismo y Viajes

Los turistas extranjeros gastan 108 euros al día



    Cada turista internacional que llegó a España en febrero se gastó de media diaria 108 euros, un 10% más que hace un año, según los datos de la encuesta Egatur. No obstante, el gasto medio por persona permaneció estable, lo que indica un acortamiento de la estancia media.

    Los turistas internacional, en conjunto, se gastaron en febrero 2.713 millones de euros en nuestro país, un 1% más que en febrero de 2011. Por mercados, fueron los Países Nórdicos y Alemania los que más contribuyeron a la subida. Y por Comunidades Autónomas, Cataluña la que más se benefició del resultado, si bien también la Comunidad de Madrid y Canarias registraron crecimientos.

    Un hecho destacable es que los turistas que llegaron con un paquete turístico gastaron un 7,2% más que en febrero de 2011, en tanto que quienes viajaron de forma independiente redujeron su gasto un 1,9%. En los dos primeros meses del año el gasto turístico internacional acumula 5.401 millones de euros, un 4,7% más que durante enero y febrero de 2011.

    Gasto por mercados

    Alemania, aunque redujo su número de llegadas, fue en febrero el primer mercado emisor por volumen de gasto realizado, correspondiéndole el 16,5% del total y subiendo un 3,9%. Su principal destino, Canarias, se llevó la mayor parte de este crecimiento.

    Por su parte, el mercado británico, con 423 millones e euros de gasto, se contrajo un 8,5%, lo que notaron especialmente Canarias y Andalucía. Justo el comportamiento contrario fue el que tuvieron los Países Nórdicos, que en febrero incrementaron su gasto un 4,8% hasta alcanzar los 376 millones de euros. Andalucía fue el destino más beneficiado del impulso del turismo nórdico, mientras que el archipiélago canario, pese a mantenerse como el destino más visitado por estos turistas, retrocedió en volumen de gasto.

    En el balance de febrero también destacan el buen comportamiento del gasto de los turistas procedentes de EE.UU. y Latinoamérica, así como el superior incremento del gasto de los turistas alojados en hoteles (1,2%) frente al de aquellos que optaron por otros alojamientos (0,6%).