Turismo y Viajes

Microsoft se convierte en proveedor estratégico de la OMT de servicios en la nube



    El presidente de Microsoft Internacional, Jean-Philippe Courtois, y el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Márcio Favilla, han firmado hoy un acuerdo por el que la compañía informática se convierte en socio estratégico de la OMT. El propósito de la alianza es favorecer en condiciones preferentes el acceso del sector turístico a la tecnología avanzada del cloud computing o aplicaciones en la nube.

    El nuevo paradigma del turismo 3.0 -en el que los turistas se relacionan a través de las redes sociales- implica soluciones de mensajería instantánea, videoconferencia, correo electrónico, planificación de recursos empresariales, formación a distancia, gestión de la relación con los clientes, desarrollo de aplicaciones, etc. Las empresas turísticas se ven cada más "obligadas" a dotarse de esta tecnología avanzada en el desarrollo de su negocio on line.

    Márcio Favilla y Jean-Philippe Courtois sellaron la alianza con un apretón de manos, en presencia de María Garaña.

    "Hasta ahora el gasto para crear una infraestructura informática así era prohibitivo, sólo al alcance de las grandes empresas", explica Courtois. Los servicios alojados en la nube (cloud computing) ponen al alcance de todas las empresas, también las pequeñas y a un coste de "unos pocos euros", esta estructura tecnológica avanzada.

    Actualmente, Microsoft es el proveedor de tecnología que lidera el cloud computing. Dispone de grandes centros de datos distribuidos por todo el mundo y capaces de suministrar y gestionar servicios en la nube a empresas, gobiernos y particulares. El gigante informático invierte desde hace 15 años en esta tecnología y, a día de hoy, cuenta con 20 millones de empresas clientes.

    Más productividad y eficiencia

    "La adopción de estos servicios en la nube supondrá una ventaja competitiva, además de mejorar la productividad, la eficiencia y la transparencia y ayudar a reducir costes a las empresas", apunta el presidente de Microsoft. Argumenta que "la tecnología tiene un papel esencial en el desarrollo de muchos sectores y en el del turismo en particular".

    En la misma línea, Favilla afirma que la colaboración con Microsoft permitirá "estimular la adopción de soluciones tecnológicas prácticas y avanzadas en el sector turístico y seguir impulsando el turismo como vehículo de desarrollo sostenible, de inclusión social y económica".

    Desde 2009, funciona en España el Centro de Innovación Microsoft en Tecnologías Turísticas (MICTT), a través del cual se va a instrumentalizar este acuerdo. Los miembros de la OMT tendrán en adelante un acceso preferente a los servicios ofrecidos por este Centro, que trabajará además en el desarrollo de los proyectos tecnológicos que lidere la Organización.

    "El desafío en España es que las pequeñas y medianas empresas (pymes), como casas rurales o pequeños hoteles, no sólo accedan a la tecnología, sino que aprendan a sacarle el mayor rendimiento a la tecnología, y ese apoyo a la formación en tecnologías se realizará a través del MICTT", puntualiza la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña.

    La responsable de Microsoft en nuestro país insiste en que es necesario traspasar no sólo la barrera económica en el acceso a la tecnología, sino también la formación. Garaña ha apuntado que, si bien "España tiene un liderazgo indiscutible en turismo, no es líder en tecnología aplicada al turismo".