Turismo y Viajes
Francia promociona sus regiones turísticas en Madrid
La industria turística es el primer sector económico en Francia, generando más de un millón de empleos directos y un volumen de negocio por encima de los 70.000 millones de euros. Aunque Atout France, su agencia de desarrollo turístico, no estuvo presente en la última edición de Fitur, no ha renunciado a celebrar el tradicional encuentro anual con la prensa para presentar las novedades de sus regiones más turísticas. El evento tuvo lugar ayer en la Embajada de Francia en Madrid.
Siete fueron las regiones francesas que se presentaron de manera destacada y que en 2012 ofrecen una amplia y atractiva oferta turística. Así, Auvernia, cuya capital es Clermont-Ferrand, reivindica el encanto de algunos de los pueblos más bellos de Francia y el atractivo de sus 80 volcanes, alineados de norte a sur sobre una extensión aproximada de 80 kilómetros, con el pico de Puy de Dôme (1.465 m.). Sud de la France Languedoc-Roussillon, marca turística de la región Languedoc-Roussillon, hace gala de sus destinos de sol y mar, con sus 220 kilómetros de playas, y su abundante oferta de montaña, idónea para la practica de deportes como la bicicleta o el senderismo, aparte de poseer localidades con el encanto histórico de la fortificada Carcassonne.
La región de Marsella y sus 26 siglos de historia tienen mucho que contar al viajero; convertida en una ciudad de moda, su capital exhibe muestras del genio creativo de Le Corbusier y ha hecho del diseño ?en todas sus facetas- una de sus señas de identidad.
Pasamos a la región de Midi-Pyrénées que este año presenta como novedades la inauguración en abril del Museo Toulouse-Lautrec, en Albi, la denominada Ruta de los Orígenes -un proyecto de turismo científico para descubrir el origen del universo y de la vida en el corazón de los Pirineos-, y el Castillo de la Falque, en Saint Geniez-d'Olt, establecimiento de hostelería nacido de la restauración de un antiguo convento y que funciona como centro de balneoterapia.
La región Nord-Pas de Calais, conocida por su patrimonio minero, se presenta como un destino cultural que a finales de año, el 4 de diciembre, inaugurará el Museo Louvre-Lens, con colecciones del famoso museo parisino. Por su parte, la región de Rhône-Alpes se prepara ya para el dulce atractivo de la Ciudad del Chocolate, que abrirá en 2013, en la histórica fábrica de la firma Valrhora, en Tai-l'Hermitage. Este año los visitantes disfrutarán de las fiestas y tradiciones de esta región francesa, entre ellos las Noches de Fourvière, en Lyon, del 5 de junio al 31 de julio, y podrán descubrir los secretos de la elaboración de la seda, un producto vinculado estrechamente a la historia de Lyon, una ciudad -por cierto- famosa también por su excelencia gastronómica.
La histórica villa de Carcassonne es visitada cada año por miles de turistas.
Finalmente, Toulouse atraerá a muchos visitantes dispuestos a realizar los cinco itinerarios que ha diseñado para, a pié o en bicicleta, descubrir su patrimonio histórico, sus monumentos, sus mansiones, sus espacios naturales y los rincones más bonitos de la que es conocida como 'Ciudad Rosa'. Otra cita imprescindible este año en Toulouse es visitar el mítico café Le Bibent, del cocinero Christian Constant, que reabrió el pasado junio.
Air France, Vueling e EasyJet si viajamos vía aérea o Rail Europe, si se opta por el transporte en tren, aseguran la conectividad con todos estos destinos. Hay que destacar los avances en la conexión de alta velocidad entre Francia y España, que a finales de año o principios de 2013 pondrá en servicio la línea Barcelona-Figueres, y que en los tramos actualmente adaptados supone ya un importante ahorro de tiempo de viaje en la conexión entre Barcelona y París. En estos momentos la "distancia" entre las dos ciudades es de 7 horas y 25 minutos.