Turismo y Viajes

Meliá cree que el vacacional español se seguirá beneficiando de la Primavera Árabe

    Gabriel Escarrer ayer en el stand de Meliá Hotels en Fitur.


    Los efectos la 'Primavera Árabe' seguirán jugando a favor del turismo vacacional español en 2012, según prevé la cadena Meliá Hotels International. Su consejero delegado, Gabriel Escarrer, ha señalado en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Fitur, que son los hoteles urbanos -sobre todo los ubicados en ciudades secundarias- los que enfrentan una evolución más incierta.

    Escarrer ha reconocido que 2012 es un año "lleno de incerdidumbre", especialmente en lo que se refiere al mercado español, aunque ha augurado un comportamiento muy positivo también en sus hoteles del Caribe y de Latinoamérica. Para el segmento de hoteles urbanos ubicados en las principales ciudades europeas se prevé un crecimiento moderado.

    En los nueve primeros meses de 2011, la compañía hotelera incrementó su RevPar (ingresos por habitación disponible) un 9,1%. En el tercer trimestre del año el porcentaje creció hasta un 10%. Como resultado, la compañía mejoró su Ebitda en 126 puntos básicos.

    Expansión en destinos emergentes

    Escarrer ha avanzado los planes de expansión de la compañía hotelera para el próximo trienio (2012-2014), que tienen un marcado enfoque internacional. Meliá apostará por expandirse en los destinos emergentes de Asia, Latinoamérica, Caribe y Oriente Medio.

    Actualmente, la cadena tiene 38 establecimientos firmados, de momento, que se incorporarán de aquí hasta 2014. Asimismo, está analizando las posibilidades de otros 240 nuevos proyectos, todos ellos bajo fórmulas poco intensivas en capital, sean alquileres, contratos de gestión o de franquicia.

    La compañía mantendrá en 2012 su estrategia de depuración de activos que le ha llevado a deshacerse de 26 establecimientos en los dos últimos años. De ellos, 16 en 2011 y de estos 12 porque no cumplían con los estándares de producto y servicio de las diferentes marcas que engloba Meliá Hotels International, según ha indicado Escarrer.

    Dos mercados fundamentales

    Asia será uno de los objetivos prioritarios dentro de los planes de la cadena mallorquina, con especial atención a China. Escarrer ha recordado que hace 27 años fueron la primera compañía hotelera en abrir un hotel en Balí y que ahora han sido también pioneros también en inaugurar un establecimiento en China.

    Escarrer ha insistido en la importancia de afianzar la marca en el mercado asiático en general -donde cuentan con 7 hoteles repartidos entre China, Vietnam, Indonesia y Malasia- y se ha mostrado satisfecho de que prácticamente el 80% del tráfico en estos hoteles corresponda a la propia clientela asiática. "En los últimos dos o tres años estamos afianzando un importante volumen de clientes -sobre todo chinos- que lo son también de nuestros hoteles a nivel global", ha reiterado.

    En los próximos meses la cadena incorporará tres hoteles en la región asiática: el cinco estrellas Gran Meliá Xian; su segundo hotel en Vietnam, país en el que se implantaron hace doce años; y el cuarto hotel en Indonesia, el Meliá Surabaya, en la segunda ciudad más importante del país tras Yakarta. En Asia, la compañía está estudiando 43 nuevos proyectos, de los cuales la amplía mayoría -33- se localizan en China.

    Tras Asia, Latinoamérica será el segundo gran mercado de expansión para Meliá Hotels. Esta región comparte con Asia la fortaleza del turismo intrarregional, en plena expansión y que alcanza actualmente el 60%.

    Brasil y Colombia destacan entre los países donde la cadena incrementará su oferta urbana. Hay que destacar el buen conocimiento que la cadena tiene del mercado brasileño, donde ya gestionan 14 hoteles repartidos en las principales ciudades, a los que próximamente se sumarán otros dos. A nivel vacacional, Costa Rica y el Caribe Mexicano serán los principales destinos para expandirse a medio plazo.

    José Ramón Bauzá, presidente de Baleares, y Carlos Delgado, consejero de Turismo del archipiélago, visitaron ayer el stand de la cadena hotelera.

    Aperturas importantes en Europa

    En cuanto a las aperturas programadas en Europa, las más sobresalientes son el Me London, que abrirá en mayo o junio, y el Gran Meliá Roma, cuya apertura podría producirse a finales de febrero o principios de marzo. Ambos establecimientos de cinco estrellas y que aspiran a situarse entre los hoteles emblemáticos de las respectivas capitales.

    En España, el proyecto más sobresaliente es el Calviá Beach Resort. En este caso se trata de una renovación integral en uno de los clásicos destinos de Mallorca. Escarrer agradeció especialmente la colaboración del Gobierno balear en la agilización de los trámites que permitirán que la primera fase de este proyecto -que incluye dos establecimientos- abra en junio.