Turismo y Viajes

Latinoamérica liderará el crecimiento de los precios en business travel



    La región de Latinoamérica (LATAM) experimentará en 2012 una de las subidas de precios más destacadas entre las regiones internacionales en cuanto a partidas de gasto de viajes. Así lo ponen de manifiesto las previsiones globales para el sector de viajes lanzadas por Carlson Wagonlit Travel, compañía especializada en viajes de negocios.

    En la "floreciente región latinoaméricana", tal como la califica CWT, se estima que los precios del aéreo subirán un 5,8% el próximo año. Según la previsión de la compañía, Colombia es el país que experimentará el mayor crecimiento en esta partida del gasto, oscilando la subida entre el 7,9% y el 11,4%. La razón está en el rápido crecimiento en la demanda del tráfico de negocios en el país y la todavía limitada oferta aérea.

    Por lo que respecta a las tarifas hoteleras medias diarias, se espera una subida de entre el 9% y el 11,8% en el primer semestre del año, que se elevaría hasta el 10,1%-12,2% en el segundo. El país con mayores subidas estimadas es Brasil, que podría registrar alzas en los precios hoteleros medios de más del 24% en la primera mitad del año y de un34% en el segundo semestre.

    Menor coste por asistente en Europa

    La debilidad económica, no sólo en Europa, sino también en Oriente Medio y África, ejerce un influjo estabilizador sobre la previsión de los precios. La estimación de CWT es que el precio del aéreo subirá en estas regiones entre el 2,1%-3,7%. Por su parte, las tarifas hoteleras medias diarias subirán ligeramente, un 0,2%-0,9% en el primer semestre y entre un 0,1%-0,8% en el segundo.

    Otro dato significativo es que en el caso de las reuniones y eventos, el coste diario por asistente disminuirá entre un 5% y un 6%, a medida que las reuniones se celebren más local que internacionalmente. Asimismo, se prevé que el tamaño medio de los grupos permanecerá estable o disminuirá, incluso un 3%.

    Otras regiones

    El auge de Latinoamérica se contagia a la zona de Asia Pacífico. Económicamente un mercado en ebullición, lo que atrae al tráfico de viajes de negocios. A pesar de ello, los precios de los viajes en Asia Pacífico serán, trimestre a trimestre, más estables en 2012 porque la región no se ha visto tan expuesta -en general- a la recesión económica que azota otras regiones del mundo. También porque en 2011 ya se experimentaron subidas notables en los precios.

    Así, CWT prevé que el precio del aéreo en esta región suba entre un 3,1% y un 3,8%, en tanto que las tarifas hoteleras medias diarias oscilarán entre un 1,9% de bajada y un 2,1% de subida en el primer semestre del año, y una caída del 0,9% y una tónica de estabilidad en el segundo.

    Más inciertas se presenta la previsible evolución de los gastos para los viajes de negocio en Norteamérica. En EE.UU. la alta tasa de desempleo y los efectos de la crisis de las hipotecas seguirán generando marcando el contexto económico. El precio del componente aéreo subirá entre un 3,5% y un 4,1%, mientras que las tarifas hoteleras lo harán de forma más moderada, sobre máximo del 3,1% y del 3,4% en el primer y el segundo semestre, respectivamente. Sin embargo, los precios en el alquiler de coches -donde existe una fuerte competencia para captar al viajero de negocios- mantendrán una estabilidad.