Turismo y Viajes
El presidente de Castilla y León reivindica el valor del patrimonio histórico para los territorios
Los Príncipes de Asturias inauguraron ayer, en La Granja de San Ildefonso (Segovia), el Encuentro de Altos Responsables de Patrimonio Mundial en España, que concluirá con la jornada de hoy. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, resaltó en su intervención el potencial y el valor del patrimonio histórico como recursos económico y turístico de primer orden para los territorios.
El presidente castellanoleonés afirmó que, precisamente en el actual contexto económico, de enormes dificultades, es más importante que nunca considerar las posibilidades que brindan el conocimiento, la conservación y la difusión del patrimonio histórico. Herrera apuntó que sobre este patrimonio histórico se pueden construir modelos de desarrollo rentable y sostenible.
Los Príncipes de Asturias presidieron esta inauguración que también contó con la asistencia de la ministra de Cultura y el presidente de Castilla y León.
En este sentido el presidente de Castilla y León, recordó que una parte cada vez más significativa de la actividad turística se asienta en el turismo cultural y de interior que, a su vez, basa buen aparte de su dinamización en el atractivo de los bienes monumentales, los lugares arqueológicos o las ciudades y conjuntos históricos.
Castilla y León, que está siendo la sede del encuentro de los Altos Responsables de Patrimonio Mundial, es una Comunidad con grandes intereses en el área del patrimonio. Posee ocho bienes que son Patrimonio Mundial por la Unesco: las ciudades de Salamanca, Ávila y Segovia, Atapuerca, la Catedral de Burgos, el Camino de Santiago, Las Médulas y el Yacimiento de la Siega Verde -el último en incorporarse a la lista de la Unesco, en agosto de 2010-.
Modelos de gestión
Con ocasión de este encuentro en nuestro país, se ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar en la gestión del patrimonio y de los bienes declarados. Castilla y León ha tratado de avanzar en este campo con nuevos instrumentos de gestión basados en la sistematización y territorialización de amplios conjuntos de bienes, lo que facilita la implicación de un mayor número de agentes sociales en su cuidado.
El presidente Herrera durante su intervención.
Así, en lo tocante a las Ciudades Patrimonio, por primera vez en España se han puesto en marcha acuerdos de colaboración específicos destinados a mejorar la gestión de las ciudades históricas declaradas Patrimonio Mundial. Castilla y León ha iniciado la redacción de planes de gestión junto con los ayuntamientos de Salamanca y Ávila y se está ultimando un acuerdo semejante con la ciudad de Segovia. Estos planes están a punto de ser aprobados y deben servir para implantar una política de conservación del patrimonio más efectiva.