Los ocupados en el sector turismo crecieron un 1,8% en el segundo trimestre
El turismo cerró el segundo trimestre del año con 2.185.310 trabajadores ocupados, cifra un 1,8% superior a la del segundo trimestre de 2010, según ha informado el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Los parados en turismo ascendieron a 338.745, lo que se tradujo en una tasa de paro del 13,4%, sensiblemente inferior a la tasa de paro general, que se situó en el 20,9%; en el segundo trimestre del pasado año el paro en el sector turismo estaba en el 14%.
Las Comunidades Autónomas con mayor peso turístico han notado especialmente la mejora del empleo. Es reseñable el incremento de los ocupados en actividades turísticas en Canarias, que alcanzó el 21% en este trimestre. También fue muy positiva la tasa de variación en Baleares, del 10,5%, mientras que en Cataluña se situó en el 6,7% y en la Comunidad Valenciana en el 3,1%.
En el otro extremo, tanto Andalucía como la Comunidad de Madrid presentaron descensos interanuales, del -0,2% y el -9%, respectivamente.
Casi el 12% del empleo
Los datos del IET reflejan que la ocupación en el turismo supone el 11,9% del total de ocupados en España. La rama turística con mayor peso por número de ocupados corresponde a los servicios de comidas y bebidas, con el 48% del total de ocupados en turismo. Los servicios de alojamiento, por su parte, suponen el 17,7% y el transporte de viajeros el 12,4%.
En el segundo trimestre, el empleo turístico creció esencialmente por el incremento de los asalariados, del 2,6%, ya que los autónomos descendieron un 1,4%. Los asalariados en el sector turístico representan el 79,3% del total de ocupados.
La tasa de temporalidad del empleo en turismo (proporción de asalariados con contrato temporal sobre el total de asalariados) estuvo en el 33,4% en el segundo trimestre del año, dos puntos por encima del registro del mismo periodo del pasado año. En la economía general la tasa de temporalidad está en el 25,5%.