Turismo y Viajes

Andalucía promueve el geoturismo

    Cabo de Gata.


    Hasta el próximo 5 de junio se está celebrando la denominada Semana de la Red Europea de Geoparques, una iniciativa que se organiza por quinto año y con la que se quiere contribuir a divulgar el patrimonio geológico. Andalucía, que posee dos de los cinco parques geológicos reconocidos en España, está particularmente interesada en desarrollar este segmento del geoturismo.

    Por esta razón, los geoparques de las Sierra Subbéticas y Cabo de Gata-Níjar están organizando estos días diversas actividades que acerquen su patrimonio natural al público. Así, en la playa de las Salinas de Cabo de Gata, el fotógrafo Ilan Wolf ha realizado un Lunagrama. Consiste en usar una cámara oscura para, aprovechando la luz de la Luna, realizar fotografías de gran tamaño.

    El programa de actividades en la provincia de Almería se completa con la realización de talleres de interpretación del paisaje litoral, el desarrollo de una ruta guiada por la Reserva de la Biosfera, rutas en piragua, a caballo o paseos en barco; visitas guiadas y los talleres 'Aprender a leer las piedras' en la Casa de los volcanes o 'Cabogateando' a cargo del fotógrafo Manuel Mata.

    En cuanto al Parque Natural de las Sierras Subbéticas, también ha programado diferentes actividades. Se ofrecerán en esta semana visitas guiadas al Jardín Micológico, a las salinas de interior de San Juan de Dios, donde se extrae sal con más de 200 millones de años de antigüedad, y una visita a la Casa del Burro en Rute.

    Nuevas candidaturas

    Andalucía acogerá en la primavera de 2012 la reunión del Comité de la Red Europea de Geoparques. Actualmente, esta Comunidad Autónoma trabaja para incluir dentro de la Red al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y la zona del Río Tinto, con el objetivo de potenciar su patrimonio geológico y el desarrollo sostenible de estos espacios naturales de la mano del geoturismo.

    La candidatura del parque sevillano será evaluada el próximo otoño en Noruega después de haber pasado satisfactoriamente los primeros análisis, mientras que la de Río Tinto será estudiada en la próxima convocatoria.

    Para poder obtener la denominación de Geoparque es necesario garantizar eficazmente la conservación del patrimonio natural/cultural y promover el desarrollo sostenible, mediante la gestión apropiada del medio geológico. Actualmente existen 43 espacios reconocidos como Geoparque en 13 países.