Turismo y Viajes

El 72% de los empresarios turísticos espera vender más esta Semana Santa que la anterior



    Tras un buen primer trimestre, en el que en torno al 60% de los empresarios han mantenido o incrementado sus beneficios, las previsiones para Semana Santa son optimistas. El 71,8% de los empresarios confían en mejorar sus ventas y el 65,9% espera que esas ventas se traduzcan en un incremento de sus beneficios, según la encuesta de clima de opinión elaborada por Exceltur.

    José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, apunta que con la amenaza de huelga en los aeropuertos descartada, el "efecto calendario" de una Semana Santa tardía -que permite esperar mejores temperaturas- impulsará la demanda española, pese a la coyuntura económica. La Semana Santa será, no obstante, la excepción respecto al resto del trimestre (abril, mayo y junio), dado que los empresarios no esperan fuera de ella grandes cambios en el consumo turístico contraído de los españoles.

    En primer término, José Luis Zoreda. A su lado, Sebastián Escarrer y, a la izquierda, Óscar Pirelli.

    En cuanto a los destinos, no hay grandes sorpresas. Los grandes favorecidos esta Semana Santa serán los archipiélagos y los destinos vacacionales del litoral mediterráneo. También algunos destinos urbanos europeos, cuya proximidad los convierte en atractivos destinos para viajes de corta duración. En viajes de larga distancia, Exceltur constata que crecen las expectativas hacia los países de Latinoamérica y Caribe, si bien prácticamente desaparece la propensión a viajar al resto del mundo.

    Respecto a la demanda extranjera, Zoreda señala que España se seguirá beneficiando esta Semana Santa del efecto de redireccionamiento de los turistas desde los destinos del Mediterráneo que están atravesando turbulencias políticas. Añade que esta tónica se mantendrá previsiblemente en el segundo trimestre. "Egipto está al 20% de ocupación y no espera superar el 40% en verano", cita como ejemplo de destino emergente y competidor cuyo "infortunio" está favoreciendo la llegada de turistas a España. En este sentido, "el segundo trimestre seguirá siendo un trimestre de oportunidad para los destinos españoles", asegura Zoreda.

    Preocupación por los costes

    Entrados en el segundo trimestre del año, Exceltur anticipa un crecimiento del turismo y una mejora de las ventas -así lo considera el 60,4% de los empresarios-, pero siempre marcado por esa mayor "afluencia inesperada" del turismo que originalmente hubieran recibido países como Túnez o Egipto.

    En consecuencia, los hoteles de costa y el resto de la oferta en esos destinos serán los más favorecidos en estos meses previos a la temporada alta. Pese al crecimiento de la demanda, las expectativas empresariales están "ensombrecidas". "Nos preocupa el incremento de los costes", advierte Zoreda, señalando la inflación y el encarecimiento de las materias primas, de los costes energéticos y de la financiación.

    Pero, sobre todo, el vicepresidente de Exceltur subraya la preocupación de los empresarios turísticos por la subida de los costes laborales, producto de la sujeción de los convenios laborales a la evolución de la inflación. "Nos sumamos a la propuesta de la CEOE para una reforma laboral en profundidad", afirma el representante empresarial para insistir en que los actuales condicionantes están "encorsetando" la recuperación de la economía.

    El PIB turístico crecerá un 2,2%

    El mayor volumen de turistas extranjeros que se espera de cara a los próximos meses ha llevado a Exceltur a revisar sus pronósticos para el conjunto del año. Si inicialmente los empresarios esperaban un crecimiento del 1% en el PIB turístico, en estos momentos se ha revisado la previsión al alza para situarla en el 2,2%. "Esto representa más de tres veces la tasa de crecimiento -del 0,7%- estimada para la economía española por el Banco de España", subraya Zoreda.

    No obstante, desde Exceltur se advierte que si la mejora del turismo en España nace de "los infortunios de nuestros principales competidores, ello nos debería llevar a una reflexión." Sebastián Escarrer, presidente de Exceltur y vicepresidente de Sol Meliá, reclama en este sentido "abordar un gran pacto a favor del turismo."

    El punto de partida bien podrían ser el Plan Litoral Siglo XXI y la Cumbre del Consejo Español de Turismo, un encuentro que reúne a las Comunidades Autónomas y a la Administración central y que debería afrontar "de forma concreta, urgente y real medidas para la remodelación de los destinos maduros de sol y playa."

    En opinión del presidente de Exceltur existe una "oportunidad única" que beneficiaría al sector turístico, pero que al mismo tiempo afectaría positivamente al sector de la construcción y en conjunto redundaría en una mejora del empleo en España. "Tenemos que atacar el paro y esta -reitera- sería una oportunidad única."