Turismo y Viajes

El Ripollès gana viajeros



    Cerca de 70.000 visitantes en 2010 avalan el éxito del producto 'Terra de Comtes i Abats', orientado a promocionar la comarca del Ripollès catalán. Los nuevos centros de interpretación, los museos y una correcta señalización permiten al turista vivir en primera persona la historia de un territorio con mucho que contar.

    El Ripollès ofrece un paisaje digno de contemplarse, monumentos, historia, caminos, gastronomía, etc. Recursos todos ellos muy valiosos para atraer y conquistar viajeros. Desde el castillo de Mataplana y el Santuario de Montgrony, al Palacio de la Abadía y el Monasterio de Sant Joan de les Abadesses o el conjunto monástico de Santa Maria de Ripoll, la comarca reúne alicientes sobrados para recorrerla.

    Los principales monumentos precisan una visita guiada, concertada o libre con guía interactiva, y se integran en la Ruta del Pirineu Condal. Son las poblaciones de Gombrèn, Ripoll, Sant Joan de les Abadesses y Campdevànol.

    Ripoll, capital de la comarca del Ripollès, fue uno de los grandes centros de la Cataluña medieval y es por eso que ostenta el apodo de Cuna de Cataluña. Allí se encuentra uno de los monumentos románicos más importantes: el Monasterio de Santa Maria de Ripoll, que el pasado año recibió la visita de 48.500 turistas. Fundado a finales del siglo IX por el Conde Guifré el Pilós y su esposa Guinedilda, logró ser uno de los centros culturales más importantes de la Europa medieval. La exposición permanente en el Scriptorium da a conocer cómo era el mundo de los copistas medievales.

    También es muy visitado el Monasterio de Sant Joan de les Abadesses, del siglo IX. Fe de ello dan los 23.000 visitantes que acogió en 2010. De hecho, es el principal reclamo turístico de Sant Joan de les Abadesses, junto con el Centro de Interpretación del Mito del Conde Arnau, ubicado al Palacio de la Abadía.

    En Gombrèn encontramos el Santuario de Montgrony y la iglesia de Sant Pere de Montgrony como lugares destacados, junto al Castillo de Mataplana. En este último atractivo turístico se pueden contemplar la capilla y los restos del castillo que fueron residencia del legendario Conde Arnau.

    Finalmente, en Campdevànol, no hay que perderse el "Jardín del Pirineu", ni dejar de visitar la Iglesia de Sant Pere de Aüira, el torrente de la cabaña, el camino real y la Pinacoteca Coll i Bardolet.