Turismo y Viajes

La Diputación de Cuenca solicitará la financiación de la UE para su Plan de Turismo



    El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Juan Ávila, presentó ayer, junto a las vicepresidentas Carmen Torralba y Julia Parreño, el Plan de Mejora de la Infraestructura Turística de la Provincia de Cuenca (PLAMIT), que contempla una inversión de 7,3 millones de euros. Dicho Plan se presentará a la Unión Europea para su financiación a través de los Fondos FEDER.

    El objetivo de la institución provincial es asegurar un desarrollo local sostenible mediante la mejora del sector turístico. El PLAMIT, siguiendo la tramitación establecida, será presentado al próximo Pleno Ordinario de la Diputación para su aprobación y, posteriormente, será remitido a la UE para solicitar su acogimiento a la Resolución de 18 de febrero de 2011 de la Secretaria de Estado de Cooperación Territorial para Ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

    Ello significa que la financiación correría a cargo de Fondos FEDER en su mayor parte, el 70%, quedando por cuenta de la Diputación de Cuenca el restante 30%. Las actuaciones contenidas en el PLAMIT serían ejecutadas durante 2011, 2012 y 2013.

    Ávila ha precisado que este Plan de Turismo es la continuación de la línea de trabajo iniciada con el programa PIEMSA, el primero que solicitó esta corporación provincial en esta legislatura, y que se centraba en la sostenibilidad. "No hemos querido perder esta oportunidad y presentaremos ante la Unión Europea un Plan ambicioso para potenciar el turismo, que supone una de las líneas estratégicas para la creación de riqueza y empleo en la provincia de Cuenca", señaló.

    Tres programas generales

    El PLAMIT contempla tres programas generales de actuación. El primero está orientado a la información y sensibilización de la población, con un presupuesto de 402.126,55 euros, incluyendo actuaciones en materia de comunicación y sensibilización con jornadas en colegios e institutos y para profesionales.

    Por su parte, el Programa de intervención local sobre la infraestructura turística tiene asignada la mayor dotación presupuestaria (6.178.580,05 euros) y contempla cinco proyectos: señalización turística provincial, mejora de las infraestructuras culturales, puesta en valor de los recursos turísticos medioambientales con la integración digital de la infraestructura medioambiental de la provincia, creación de nuevas infraestructuras turísticas medioambientales (miradores panorámicos y áreas recreativas) y la instalación de la banda ancha municipal, mejorando la conexión a Internet en pequeños municipios.

    El tercer eje es el Programa para la creación de empleo en el sector turístico, dotado con 438.683,40 euros, y que contempla un Proyecto de talleres de empleo especialmente orientado a colectivos con dificultades de integración.