Turismo y Viajes
Las inversiones de Aramón para la nueva temporada ascienden a ocho millones de euros
La compañía Aramón, que gestiona las estaciones de Cerler, Formigal, Javalambre, Panticosa y Valdelinares, en la zona del Pirineo aragonés, ha invertido este año ocho millones de euros en mejoras llevadas a cabo fundamentalmente en las pistas y el equipamiento.
Primera nevada en la estación de Cerler, hace unos días.
Las inversiones han afectado a las distintas áreas de las que depende el ocio de los esquiadores. Entre las novedades, en la apuesta por el aprés-ski del Grupo, Cerler ha habilitado una nueva terraza en la cafetería Remáscaro y Formigal contará con un centro de ocio en la urbanización donde se podrá comer y disfrutar de la música.
Las zonas infantiles y las actividades para toda la familia también se han tocado. En Panticosa, en el área de Petrosos, se ha inaugurado una nueva zona de diversión para los más pequeños que contará con descenso en donuts, snowbike, etc.
Por otra parte, las estaciones turolenses incrementan su oferta para los debutantes en el deporte blanco con dos nuevas pistas en Javalambre, y en Valdelinares con una cinta transportadora y un área de ocio para no esquiadores.
Fin del Plan Estratégico
Esta temporada, Aramón culmina el plan estratégico iniciado en el año 2004 y que ha supuesto la inversión de casi 160 millones de euros en la ampliación, modernización y mejora de las instalaciones. Se trata de la mayor inversión realizada en nuestro país en el sector del turismo de nieve.
Durante estos seis últimos años, el Grupo prácticamente ha duplicado su cuota de mercado, pasando del 12% en 2004 al 23% actual, lo que representa un incremento del 92%. Con 270 kilómetros, Aramón es el primer grupo empresarial español de turismo de nieve y montaña, concentrando la mayor superficie esquiable de todo el país, el 20% aproximadamente.
Las estaciones de esquí del grupo han pasado de recibir 624.000 esquiadores en la temporada 2004 a casi 1.300.000 en la pasada temporada.
El turismo de nieve es un imporante dinamizador de las economías locales. La riqueza generada en las comarcas aragonesas dónde se sitúa Aramón ha crecido en 96 millones de euros, pasando de 77 millones de euros en 2004/2005 a 173 millones de euros en la temporada 2009/2010. Estas cifras suponen, además, la generación de 13.000 contratos laborales anuales.
Planes de futuro
Concluido el Plan Estratégico, Aramón inicia una nueva etapa en la que se ha marcado como objetivo la puesta en marcha de una oferta hotelera propia. Un proyecto que se traducirá en la construcción de su primer hotel en Formigal el próximo año.
Será un establecimiento categoría superior y contará con una superficie de más de 4.400 metros cuadrados. Dispondrá de 73 habitaciones, restaurante, bar, cafetería, spa, sala de masajes y locales comerciales. "Queremos incrementar nuestra oferta de servicios para colocarnos a la cabeza de las estaciones de esquí de Europa mediante la comercialización de un paquete turístico completo y competitivo", ha declarado Francisco Bono, presidente del Grupo Aramón.
El Grupo presentará este año también la Escuela de Esquí de Aramón, que se ubicará en la estación turolense de Javalambre, mientras que la ampliación de Cerler quedará pendiente para el próximo año.