Turismo y Viajes

Termatalia presenta su décima edición en Madrid



    La sede en Madrid del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha acogido la presentación oficial de la décima edición de Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal de la Península Iberica. El certamen se celebrará del 15 al 17 de octubre en el recinto ferial de Expourense.

    La feria especialista del turismo termal calienta motores con la presentación en la capital de su próxima edición, que volverá un año más a reunir en Orense la más amplia oferta en este segmento en el que la Comunidad gallega es un exponente destacado dentro del territorio nacional.

    El acto contó con la presencia de la secretaria general de Turismo de la Xunta de Galicia, Carmen Pardo, a la que acompañaban el presidente del Comité Ejecutivo de Expourense y de la Cámara de Comercio de Ourense, Celso Barbosa; y del director de Termatalia, Alejandro Rubín.

    Pardo subrayó en su intervención la calidad de las aguas gallegas, pareja a la calidad de las instalaciones balnearias. No por casualidad Galicia es la promotora de esta feria. La secretaria general de Turismo remarcó el hecho de que seis de los 20 balnearios con que cuenta su Comunidad ostenten la marca 'Q' de Calidad Turística. Además, más de la mitad de los establecimientos termales de cuatro y cinco estrellas se encuentran precisamente en Galicia.

    Por otra parte, Pardo se refirió a la política en materia termal impulsada desde la Xunta y destacó la inversión en el plan de desestacionalización del turismo gallego, orientado hacia el turismo termal, así como a las líneas de ayuda destinadas a la creación y mejora de hoteles-balneario y hoteles-talaso promovidas desde su departamento.

    Más presencia internacional

    Los representantes de Termatalia comentaron como  novedades destacadas de la nueva edición el incremento de la participación, especialmente la internacional. México, Argentina, Colombia, Chile y Perú han aumentado sus delegaciones profesionales. Organizaciones como la Asociación Latinoamericana de Spa y la Asociación Hotelera de Colombia organizarán sus propias misiones con vistas a obtener el know how que les permita desarrollar sus instalaciones.

    México es este año el país invitado a la feria. A nivel europeo, hay que mencionar el apoyo de la European Spas Association (ESPA), que ha supuesto involucras a las asociaciones profesionales de balnearios de 20 países europeos.

    También participará activamente Portugal y muy especialmente las Islas Azores, que aspiran a posicionarse como destino termal.

    Asimismo, en esta edición habrá novedades para los agentes de viajes y en el Área de Salud, reforzándose las acciones profesionales y de negocio, con especial atención al comercio minorista. Volverá a convocarse la Cata Internacional de Aguas, que alcanza su octava edición.

    Por otro lado, la quinta edición del Encuentro Internacional de Aguas y Termalismo centrará sus jornadas en la puesta en valor del termalismo como práctica saludable y preventiva. Las presentaciones de experiencias de dinamización turística y desarrollo sostenible, y la incidencia de las nuevas tecnologías en la comercialización de esta oferta, completarán el contenido de estas jornadas dedicadas a los profesionales.