Los hoteleros "defraudados" con el ICO
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha manifestado su decepción por la ejecución de la nueva línea de financiación ICO Directo, que ha calificado de "ineficiente".
El pasado mes de junio, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) puso en marcha una línea de financiación ICO Directo dirigida a las pymes y autónomos con más de un año de antigüedad y con necesidad de financiación de hasta 200.000 euros para nuevas inversiones o liquidez. La CEHAT recuerda que la medida fue recibida con entusiasmo por el sector, ya que por primera vez el ICO recibiría directamente las solicitudes, realizaría el análisis de la operación, determinaría las garantías a aportar y decidiría sobre la concesión del préstamo, asumiendo el 100% del riesgo.
Transcurridos apenas dos meses, los hoteleros han emitido un comunicado en el que aseguran estar "defraudados por la falta de eficacia que la línea de financiación ICO Directo ha demostrado." Critican que hasta el momento una inmensa mayoría de solicitudes, entre las que han recibido respuesta, han sido denegadas.
En el mencionado comunicado los hoteleros se quejan también de que esta falta de eficacia en la financiación "es la prueba del total desconocimiento de la realidad y las necesidades del sector del turismo, el motor más importante de la economía española."
Dificultad en acceder al crédito
El procedimiento para el acceso a la financiación del ICO no es simple. La presentación de la solicitud y el envío de la documentación adicional se debe realizar a través de una plataforma on line, llamada 'Facilitador Financiero', lo que según indica la CEHAT hace imposible contactar a nivel personal con los analistas financieros, únicamente disponibles vía correo electrónico. Al mismo tiempo, explican que la nueva línea supera, incluso, el grado de exigencia en cuanto a la aportación de garantías personales que el existente en la banca privada.
"Lamentablemente, las entidades financieras tienden a relacionar las operaciones de financiación para el sector hotelero con el desarrollo y promoción inmobiliaria, cuando esta relación no es cierta en el caso de la gestión y explotación de inmuebles y cuando la mayoría de las empresas hoteleras ya no son propietarias de los edificios donde desarrollan su actividad", argumentan los hoteleros.
Así las cosas, los hoteleros alertan de que al no haber introducido realmente una mejora para las empresas turísticas, sigue persistiendo el riesgo de pérdida de competitividad a corto plazo ante la continuada falta de liquidez.