Turismo y Viajes
El presupuesto de turismo ha superado los 3.000 millones de euros desde comienzos de la legislatura
Joan Mesquida presentó el pasado día 24 ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado las principales líneas de actuación que se han llevado a cabo en materia de turismo en los más de dos años de existencia de la Secretaría de Estado de la que es titular.
Mesquida ha destacado la apuesta decidida del Gobierno por el turismo, cuyo presupuesto, desde comienzos de legislatura, ha supuesto más de 3.000 millones de euros. La propia creación de la secretaría de Estado, la celebración de un consejo de ministros monográfico (en julio de 2009) o que, por primer vez en la Democracia, el presidente del Gobierno se haya reunido en La Moncloa con el sector turístico, son ejemplos, a su juicio, del compromiso con la industria del turismo.
Respecto al futuro inmediato, Mesquida apuntó que en el contexto actual es muy difícil hacer previsiones. No obstante, a la luz de las perspectivas de los mercados emisores, cuyas economías registrarán cifras positivas en 2010, y de las previsiones de reservas de vuelos en nuestros aeropuertos, el secretario de Estado se ha mostrado "moderadamente optimista".
Una "hoja de ruta" para el turismo
Tras más de dos años de trabajo, Mesquida ha resaltado el trabajo en colaboración con asociaciones, Comunidades Autónomas y entidades locales. También la importancia de contar con un Plan del Turismo Español Horizonte 2020, "auténtica hoja de ruta del turismo español, cuyo objetivo es mejorar su posicionamiento en los mercados, desarrollando productos innovadores y de mayor valor añadido, impulsando una cultura del detalle y la atención al cliente, avanzando en la sostenibilidad, revalorizando recursos para un equilibrio socio-territorial del turismo, profundizando en el terreno del conocimiento, promoviendo la innovación, y atrayendo y mejorando el talento."
El secretario de Estado subrayó que el Gobierno ha apostado por la modernización, sostenible, de las infraestructuras turísticas. En este sentido, destacó la puesta en marcha el Plan Renove y el Plan FuturE. Ambas líneas han supuesto, entre 2009 y lo que llevamos de 2010, una inversión de 1.900 millones de euros, de los que se han solicitado 1.653 millones y que han generado una inversión inducida de 3.372 millones en 6.263 operaciones.
Sólo hasta el 15 de junio, se han dispuesto 260 millones de euros dentro del FuturE 2010, de los 400 millones de euros de presupuesto inicial. La inversión inducida ha sido de 530 millones de euros y más de 1.215 operaciones. Cataluña ha sido la Comunidad Autónoma que más importe ha requerido (más de 66 millones de euros), seguida de Andalucía, con 45,7 millones, y Baleares y Canarias, con 34 millones cada una.
El reto de la desestacionalización
Mesquida hizo hincapié en el avance en uno de los grandes retos marcados: atajar la estacionalidad del turismo. Para conseguirlo se ha trabajado diversificando la oferta con nuevos productos dentro del turismo cultural, gastronómico, de naturaleza, deportivo, de congresos, náutico, de ciudad o turismo termal.
Especial atención se ha concedido, en esta línea, a la promoción del turismo senior, con la consolidación del programa Turismo Senior Europa, destinado a atraer visitantes mayores de 55 años procedentes de 15 países europeos.