Turismo y Viajes
España recibió un 2,8% menos de turistas extranjeros entre enero y mayo
Durante el pasado mes de mayo nuestro país recibió más de cinco millones de turistas internacionales, lo que supuso un ligero incremento del 1,1%, según los datos de la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). El resultado lastra la cancelación de cerca de 5.000 vuelos como consecuencia de la nube de cenizas procedente del volcán islandés y el temor a que volviera a repetirse el cierre del espacio aéreo.
En el mes de abril este cierre ocasionó precisamente una caída en el número de turistas recibidos del orden del 13%. Con este efecto distorsionador -al que se añade la situación de crisis económica- tenemos que en el conjunto de los cinco primeros meses del año, España ha visto cómo el turismo extranjero disminuía un 2,8% para situarse en una cifra total de 17,8 millones de turistas.
Por cierto, que ayer el ministro de Fomento anunció que el Gobierno no compensará de ninguna forma a las aerolíneas por las pérdidas ocasionadas por el volcán. Fomento entiende que hubo más sectores también perjudicados e incluso algunos beneficiados, por lo que no proceden ayudas en especial.
Siguen cayendo los grandes mercados
Ingleses y alemanes son los clientes principales del turismo español. En mayo ambos continuaron registrando caídas, en parte debidas al efecto del desastre del Eyjafjalla. El turismo inglés se redujo un 12% y el alemán un 3,1%.
Sin embargo, Francia, Italia y los Países Bajos aumentaron su número de turistas respecto a mayo del pasado año. Así, los turistas franceses, que representan más del 15% del total, aumentaron un 2%; los italianos un 25%; y los provenientes de los Países Bajos crecieron un 15%.
En cuanto a los destinos, hay que subrayar que un mes más, en mayo, Cataluña mantuvo su liderazgo entre los destinos nacionales. Tuvo 1,3 millones de llegadas, consiguiendo un crecimiento del 2,3%. A continuación, las siguientes Comunidades Autónomas más visitadas fueron Andalucía y Canarias, con incrementos del 6,5% y del 10,8%, respectivamente.
Sin embargo, las Islas Baleares -que son el segundo destino de los turistas internacionales- tuvieron en mayo un mal resultado, con una caída del 5,3% debido sobre todo al descenso del turismo británico, puesto que el turismo alemán se mantuvo estable en el archipiélago.