Turismo y Viajes

La marca España Verde contará con una financiación de 1,3 millones de euros este año



    La secretaría de Estado de Turismo ha firmado con las Comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco el decimoquinto protocolo de colaboración de la marca interregional España Verde, que lleva asociado un presupuesto de 800.000 euros cofinanciados al 50% entre el Instituto de Turismo de España (Turespaña) y las mencionadas Comunidades Autónomas.

    Joan Mesquida con los firmantes del acuerdo.

    Además de los 400.000 euros de aportación recogidos en el convenio, Turespaña invertirá 500.000 euros adicionales para la realización de una campaña publicitaria de promoción de la marca, dirigida sobre todo en los medios on line y apoyada en la creatividad de la actual campaña internacional del turismo español, 'I need Spain'. Esta partida eleva el presupuesto total de la España Verde a 1,3 millones de euros.

    A la firma del acuerdo han asistido el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y el director general de Turespaña, Antonio Bernabé, así como la consejera delegada de Turgalicia, Carmen Pardo; la viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Pilar Zorrilla; el director general de Turismo del Principado de Asturias, José Luis Vega; y el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, José Carlos Campos.

    Más presencia internacional

    El denominado Plan Conjunto para el Desarrollo Turístico de la España Verde tiene como objetivo esencial mejorar la visión en el exterior de nuestro país del turismo de naturaleza. España cuenta con una Red de 14 Parques Nacionales que reciben anualmente en torno a 10 millones de visitantes. Cifra similar reciben los 133 Parques Naturales repartidos por todo el territorio nacional.

    La España Verde es actualmente una marca turística con un notable posicionamiento en los mercados extranjeros, que goza además de óptimas previsiones para una implantación aún mayor en los principales mercados europeos, en EE.UU., Canadá, Iberoamérica, Japón y Australia.

    Las acciones promocionales incluidas en la campaña que ahora se ha firmado se orientarán tanto a los mercados europeos -más próximos- como a los lejanos. Entre los recursos que se van a poner en valor destacan la oferta gastronómica, la oferta cultural y los bienes Patrimonio de la Humanidad, y de un producto turístico singular como es el tren turístico Transcantábrico.

    Entre las iniciativas puntuales de promoción llaman la atención el roadshow que recorrerá las ciudades italianas de Bergamo, Verona, Florencia y Pesaro, los encuentros empresariales en Japón y el sudeste asiático o la colaboración con la televisión de Chile para realizar un programa sobre el 'Camino de Santiago del Norte' y la publicación de un libro sobre la España Verde.