Turismo y Viajes

Los hoteleros en contra de una reforma laboral que "va a mejorar poco la creación de empleo"



    Joan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), se mostró convencido ayer de que la reforma laboral que el Gobierno pretende aprobar en breve "según lo que sabemos, va a mejorar poco la capacidad de creación de empleo" de la economía en general y del sector turístico en particular.

    Joan Molas y Miguel Mirones en la rueda de prensa ofrecida ayer.

    Planteando sus dudas de que el Gobierno presente una "reforma conveniente", Molas ha predicho que "no será lo suficientemente atractiva ni capaz de encarar un crecimiento económico". Para el presidente de la patronal, es incomprensible -máxime cuando ha habido tiempo sobrado para ello durante el debate- que no se tomen en consideración las consecuencias de la reforma laboral sobre un sector de tano peso en nuestra economía como es el turismo. "Creemos que debemos tener un tratamiento específico para el turismo teniendo en cuenta su carácter estratégico", afirmó.

    Miguel Mirones, tesorero de la CEHAT y presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), anunció que las intenciones del Gobierno ponen en peligro los 150.000 contratos temporales que, de media, cada año realiza cada año el sector turístico porque "se penaliza" esta modalidad de contratación.

    En línea con las ideas argumentadas en el documento que la patronal CEOE piensa enviar al Gobierno, Molas aseguró que la proyectada reforma laboral del Gobierno ataca la contratación temporal al establecer cotizaciones superiores a la Seguridad Social y encarecer las indemnizaciones por despido. El texto de la reforma proyectada fija concretamente una indemnización de ocho días trabajados por año en el supuesto de despido deberá elevarse en años sucesivos.

    El presidente de los hoteleros también criticó la medida a propósito de convertir automáticamente el contrato temporal en indefinido, cuando se cumplan una serie de condicionantes. "La realidad de nuestro mercado no es así y no se puede generar una legislación laboral que perjudique nuestra actividad sin tener en cuenta el peso del turismo?, protestó.

    En otro orden de cosas, el sector hotelero reclama también como "mprescindible" en estos momentos una reestructuración del sistema financiero para que las empresas del sector turístico vuelvan a acceder al crédito. La CEHAT ha pedido al Instituto de Crédito Oficial (ICO) que adapte los créditos al sector hotelero. La inversión media para la reforma de un hotel se sitúa en 2,7 millones de euros, pero "la línea de grandes proyectos financiables es de 10 millones y para el sector de 6 millones, por lo que estamos enlatados", criticó el presidente de los hoteleros. Para avanzar en este asunto será necesaria la declaración de la hotelería como sector estratégico, un tema en el que la CEHAT está trabajando junto a la secretaría de Estado de Turismo.

    Perspectivas para el verano

    Las previsiones de la CEHAT de cara al verano apuntan una mejoría en relación al pasado año, pero muy moderada. "En términos generales los empresarios hoteleros no creemos que vaya a ser una temporada de recuperación económica", apuntó.

    El representante de los hoteleros aseguró que si en los últimos tiempos las empresas del sector han mejorado resultados ha sido fundamentalmente porque "hemos aprendido a adelgazar nuestras cuentas, hemos reducido gastos y buscado nuevos mercados, redimensionado o reducido las plantillas y buscado mejoras en la eficacia energética."

    Según los datos de la CEHAT, más del 60% de los hoteleros opina que los precios no podrán subir este verano. Asimismo, el 40% considera que los costes tampoco subirán, mientras que el 45% cree que sí. El porcentaje de los que piensa que la competitividad se reducirá supera el 70%. Son datos que reflejan un clima de opinión escasamente positivo y ponen de manifiesto indirectamente que "para el turismo es imprescindible retrotraer la confianza de los consumidores."

    No obstante, Molas se mostró "parcialmente optimista" en relación a las ventas. Avanzó que el mercado alemán muestra un diferencial de crecimiento del 4% respecto a la primera semana de junio de 2009, y que el mercado británico también evidencia síntomas positivos, aunque en menor medida, de mejoría, apoyados el cambio euro/libra.

    La recuperación del turismo alemán -que se distingue por su alto grado de fidelización con el destino- es especialmente positiva para la CEHAT." Según una encuesta, 43,7 millones de alemanes viajarán al extranjero y de ellos el 12,8% han decidido viajar a España, frente al 8% que lo hará a Italia, o el 5,7% a Turquía", indicó el presidente.

    Preocupación por el mercado nacional

    Por lo que respecta al turismo de los españoles, los hoteleros esperan que, "como mínimo" se mantengan los resultados de 2009 y se note alguna mejoría. "Nos preocupa el mercado nacional" manifestó con cautela Molas. Añadió que los datos en poder de la Confederación corroboran la tendencia de los últimos años: "Muy poca venta anticipada y decisiones de última hora atendiendo sobre todo al factor precio."

    En cuanto a los destinos elegidos por los españoles no se esperan variaciones sustanciales. El litoral andaluz, el levante y los dos archipiélagos volverán a copar las preferencias de los turistas.