Turismo y Viajes

Las empresas turísticas intentan rentabilizar la cita y atraer viajeros



    Cuestión de confianza. Las agencias de viajes intentan convencer a los aficionados españoles de que merece la pena seguir a la Selección de fútbol hasta Sudáfrica, a pesar de que el viaje entraría en el denominado turismo de largo recorrido. Y en este nicho de mercado, el país africano no suele constituir habitualmente un destino muy significativo para nuestro sector.

    Sin embargo, los touroperadores confían en que las grandes posibilidades de la Selección española para ganar la competición acabarán por decidir a más de uno y animar unas ventas que, hasta hace pocos días, no parecían demasiado halagüeñas.

    Algunas agencias como Viajes Iberia, Halcón o El Corte Inglés han creado paquetes turísticos específicos para la ocasión y otras distribuyen los diseñados por diversos touroperadores.

    Se cuentan por decenas de miles los aficionados que pueden finalmente acudir a Sudáfrica, aunque se trata de un vuelo que dura más de diez horas y el coste de permanecer allí una semana podría superar los 2.000 o 3.000 euros.

    El mundial, gran filón para las aerolíneas

    Las iniciativas del sector turístico están siendo diversas. La compañía aérea Iberia tenía previsto incrementar un 170% su oferta de vuelos con Sudáfrica este verano, durante la celebración del Mundial de Fútbol, y concretamente para los meses de junio y julio.

    Mientras que Iberocruceros ha apostado por ofrecer "el Mundial a bordo", sabiendo que la afición española no está dispuesta a perderse los grandes partidos. Los cuatro cruceros que componen su flota habilitarán pantallas gigantes para que los pasajeros puedan seguir las evoluciones del Mundial.

    El buscador de vuelos baratos Skyscanner asegura que los españoles somos los aficionados que más vamos a peregrinar, sólo superados, por poco, por los americanos. Y, como muestra, afirman que la demanda de vuelos ha aumentado en un 409% con respecto al año pasado.

    Sin embargo, el experto de la consultora KPMG, Eliseo Llamazares, explica que Sudáfrica no supone para los españoles un turismo de masas, como podría ser Centro o Suramérica. Y esto conllevará que el impacto económico en nuestro país que tendrán los viajes para ver el Mundial será reducido. Aunque reconoce que "cualquier ingreso, por pequeño que sea, vendrá bien en una situación económica como la que padecemos".

    De todas formas, los receptores principales de estos ingresos serán las compañías aéreas, fundamentalmente Iberia, y luego los hoteles en destino. Según Llamazares, "en España sólo se queda el margen de intermediación de mayorista, que es bastante reducido por la competencia que existe en este tipo de mercado".

    ¿Vacaciones en Sudáfrica?

    Las últimas estimaciones de la consultora Grant Thornton cifraban en 373.000 las personas que visitarán Sudáfrica con motivo de la Copa Mundial, frente a las 483.000 que había estimado en un primer cálculo.

    Sin embargo, la firma esperaba ahora que muchos de estos aficionados se queden en el país más tiempo y gasten más dinero. Según Gillian Saunders, responsable de Grant Thornton Strategic Solutions, "todo apunta a que los turistas extranjeros se quedarán una media de 18 días, contra los 14 días que habíamos previsto en las valoraciones originales".

    El gasto medio por viaje de los turistas extranjeros también se ha modificado al alza, de los 22.000 rands (unos 2.370 euros) calculados al principio se ha pasado ya a 30.200 (unos 3.253 euros).

    La previsión de gasto medio se basa en un análisis del gasto actual de los turistas en Sudáfrica, además de en encuestas directas a posibles visitantes y en los gastos que suelen efectuar los aficionados en otras citas deportivas disputadas en el país, como las giras de los British and Irish Lions (la selección de rugby de Gran Bretaña e Irlanda).

    Se estima que los turistas extranjeros que acudan a la Copa Mundial asistirán a una media de cinco partidos por persona, en contraste con los 3,4 que se habían anticipado. En Alemania 2006, los aficionados de fuera del país presenciaron en los estadios un promedio de 2,6 encuentros. "El hecho de que la gente asista a más partidos indica que probablemente se queden en Sudáfrica más tiempo y, aunque el gasto diario se mantiene sin cambios, el monto total del viaje se incrementa".

    Deporte y turismo, el tándem perfecto para obtener beneficio

    Prueba del beneficio que puede suponer la celebración de grandes eventos deportivos para el turismo español es el acuerdo firmado recientemente por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) con la Federación Española de Fútbol por el que el primero se convierte en patrocinador de la Selección Nacional.

    Según señaló entonces el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, "hace tiempo que utilizamos iconos deportivos para la promoción del turismo en España" y "vamos a continuar en esta línea, porque el turismo y el deporte son dos potentes liderazgos de los que España puede presumir".