Turismo y Viajes

Alimentos de calidad y cocina de vanguardia para un turismo pionero



    La calidad de las materias primas, garantizada por medio de sellos de calidad y Denominaciones de Origen, así como la definición de una oferta global capaz de combinar la cocina tradicional con la creativa constituyen las claves para el futuro del turismo gastronómico en Europa. Esta es una de las conclusiones esenciales alcanzadas en el I Congreso Europeo del Turismo y la Gastronomía que se clausuró ayer en Madrid.

    Durante dos jornadas Madrid ha acogido este primer encuentro europeo monográfico sobre el turismo y la gastronomía, que ha reunido a más de 400 profesionales. Cerca de 40 ponentes han debatido sobre el futuro y las tendencias que agitan el turismo gastronómico, un segmento que vive un auge paralelo al éxito de la cocina española a nivel internacional.

    Las sucesivas intervenciones -entre ellas las protagonizadas por primeras figuras de nuestra cocina- han puesto de manifiesto cómo la gastronomía ha derivado en una de las más sólidas motivaciones para los viajes.

    Todo un éxito

    El Secretario de Estado de Comercio y Turismo, Joan Mesquida, no ha dudado en calificar como "todo un éxito" la celebración de este I Congreso del Turismo y la Gastronomía. En su discurso de clausura ha asegurado que "a calidad y el contenido animan a continuar con segundos y terceros certámenes."

    El responsable de Turismo recalcó que la condición de España como "líder mundial" en turismo vacacional y en gastronomía hace que "no sea nada descabellado" plantearse la posibilidad de ampliar su carácter europeo a un ámbito global.

    Mesquida subrayó los que a su juicio son varios los "aspectos clave" del éxito de la gastronomía española, entre los que incluyó la calidad de los productos agroalimentarios y de la materia prima, así como la creatividad de una cocina de vanguardia asentada sobre "una gran cocina tradicional".

    También alabó la transmisión de conocimientos a la "gran cantera" de que dispone la industria, que aún cuenta con "mucho recorrido", además de la "humildad y generosidad" de los chefs, para quienes "el éxito de uno lo es de todo el colectivo". Todos estos elementos son los que, a su juicio, "explican el fenómeno de la gastronomía española y aportan una enorme continuidad de cara al futuro."

    El secretario de Estado repasó algunas de las iniciativas para potenciar el binomio turismo/gastronomía, como son el Plan de promoción del enoturismo o la campaña 'Visit Spain', en la que Ferrán Adrià actúa como embajador de la marca España.

    El Ministro Miguel Sebastián y Joan Mesquida con algunos de los chefs que participaron como Adrià, Arzak y Subijana.