Cáceres apuesta por el turismo idiomático
El Patronato de Turismo de la Diputación de Cáceres ha organizado unas Jornadas sobre Turismo Idiomático, en la que participan expertos de las universidades de Alcalá de Henares, Granada o Extremadura y del Instituto Cervantes. El objetivo es indagar en las posibilidades de esta modalidad turística como una nueva fuente de creación de riqueza en la región.
Las Jornadas -que se han desarrollado entre ayer y a lo largo del día de hoy- fueron inauguradas por el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, quien destacó la creciente importancia que está adquiriendo el turismo idiomático.
En la jornada de hoy se abordarán temas principales como 'La enseñanza de español para extranjeros en la UE'; 'El turismo lingüístico desde el punto de vista del estudiante-cliente'; 'Cómo aprender español a partir de los sesenta' y 'El aprendizaje de un segundo idioma". Durante el encuentro asimismo se expondrán experiencias privadas y proyectos singulares como Bethona internacional o Vaughan Town.
Desestacionalizar la demanda
La directora general de Turismo de la Junta de Extremadura, Manuela Holgado, ha destacado que desde el Gobierno regional se trabaja para que "el turismo idiomático se convierta en un recurso importante y en una fuente de ingresos", ya que se trata de un turismo que se produce en todas las épocas del año y hace que "aumente el número de pernoctaciones", apuntó.
Holgado añadió que, además, este tipo de turismo estaba antes asociado a la vida urbana, pero que "cada vez está adquiriendo más auge en el mundo rural". En consecuencia, Extremadura, con un gran potencial rural, se ofrece como destino idóneo para comercializar en este segmento y así se viene promocionando en los congresos y ferias en los que participa a escala internacional.
Turistas de destinos lejanos
La directora general señaló que en los últimos años Extremadura ha recibido turistas procedentes de países asiáticos como Japón, China o India, que vienen específicamente a aprender español, "el cuarto idioma más hablado del mundo", recordó. Algunos llegan para aprender y otros para perfeccionar el idiomar de cara a "superar la barrera idiomática que sirve también para abrir nuevos mercados y negocios".
"Por supuesto también vienen de todos los países de Europa", apuntó Holgado, que añadió que "también se ha detectado la presencia de personas procedentes de Brasil, ya que al estar cerca de Portugal eligen Extremadura para aprender el español", dijo.