Los hoteleros insisten en retrasar la subida del IVA
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), solicitará en los próximos días, a las diferentes Administraciones, una serie de medidas encaminadas a paliar las daños económicos sufridos por el sector a consecuencia de las cancelaciones masivas de vuelos por la nube volcánica, entre ellas el retraso de la subida del IVA, previsto para el 1 de julio.
Los hoteleros entienden que el sector se encuentra en el "peor momento" para afrontar esta subida impositiva, teniendo en cuenta además la imposibilidad de repercutirla a los turistas que han contratado ya los servicios hoteleros donde el impuesto viene incluido en la tarifa acordada. Por ello proponen el retraso de la subida del IVA hasta el mes de octubre.
Otra de las acciones que la Confederación va a reclamar es la puesta en marcha de una campaña de comunicación en el extranjero, con el apoyo de las Oficinas Españolas de Turismo. Con ella -explica la CEHAT en un comunicado- se podría trasladar a los principales mercados emisores "la buena gestión realizada en España y las ventajas de nuestro destino, que ha permitido superar los inconvenientes de forma profesional y eficiente."
Los hoteleros también piden un incremento "extraordinario" en la promoción, contemplando incluso los destinos que no necesitan avión, y una campaña de choque dirigida a todos los canales de intermediación para que presenten España a sus clientes como un destino cercano, seguro y profesional.
Asimismo, solicitan un aplazamiento del pago en las cuotas de la Seguridad Social de los meses de abril y mayo, a fin de que las empresas hoteleras dispongan de la liquidez que han perdido en este periodo.
Pérdidas aún por cuantificar
El acuerdo para solicitar todas estas medidas fue adoptado en el último comité ejecutivo de la Confederación, donde se hizo patente la preocupación por la caída de llegadas durante los días del cierre de aeropuertos, pero también por las cancelaciones que se hicieron efectivas durante esos seis días y que seguirán afectando a la actividad normal de los hoteles en las próximas semanas.
Según la Confederación, estas cancelaciones han venido tanto por parte de los turistas domésticos, como muy especialmente de los turistas extranjeros, que anularon las reservas previstas para esta semana e incluso para el resto del mes de abril y principios del mes de mayo. No obstante, en el caso del mercado nacional, reconocen que la situación que se ha ido corrigiendo.
La patronal hotelera, que la pasada semana hablaba de pérdidas para su sector en el entorno de los 200 millones de euros semanales, asegura que las pérdidas en conjunto están aún "pendientes de cuantificar."