Turismo y Viajes MODULO

Alemania y su gancho turístico


    Mari Cruz Marina

    Los españoles viajan cada vez más a Alemania y están descubriendo los muchos alicientes que este país ofrece más allá de su deslumbrante y cosmopolita capital, Berlín. El año pasado el número de pernoctaciones de turistas españoles se incrementó en 146.000, hasta alcanzar los 2,8 millones. Una cifra récord que se ha destacado expresamente en la 43 edición de la Germany Travel Travel, clausurada ayer en la ciudad bávara de Núremberg.

    La Germany Travel Mart -GTM- es el principal workshop B-to-B del turismo receptivo alemán. Este año ha movilizado en apenas tres días -del 7 al 9 de mayo- a 500 compradores internacionales, entre turoperadores y agencias de viajes, interesados en comercializar viajes a los destinos de Alemania. Del lado de la oferta, alrededor de 330 expositores alemanes, incluyendo compañías aéreas -como Lufthansa y Germania-, el ferrocarril alemán -Deutsche Bahn-, cadenas hoteleras, oficinas de turismo de regiones y ciudades, restaurantes, etc. Todos ellos dispuestos a mostrar sus novedades y hacer negocio.

    La delegación ibérica -España y Portugal son mercados hermanos con representación única para la Oficina Nacional Alemana de Turismo- ha concurrido con casi una veintena de participantes, integrada por agentes del trade turístico (Europamundo Vacaciones, Special Tours, Viajes Abreu, My Way, Viajes Austria...) y también medios de comunicación.

    La hispano-portuguesa no es la delegación más numerosa en la GTM, donde han proliferado visiblemente los participantes asiáticos respecto a ediciones anteriores. Tampoco España o Portugal constituyen el primer mercado emisor de turismo para Alemania, ya que ese puesto lo ocupan los Países Bajos (11 millones de pernoctaciones), seguidos de Suiza (6,6 millones). No obstante, lo relevante es que después del fortísimo crecimiento del 24,2% en 2015, la contribución del mercado español al turismo alemán se ha mantenido al alza en 2016, experimentando una subida del 5,5%. Petra Hedorfer, CEO de la German National Tourism Board (GNTB), destacó en la conferencia internacional de prensa, este "buen redimiento" del turismo español, al nivel del turismo francés, que también aumentó un 5,7% sus pernoctaciones (186.000 más).

    Petra Hedorfer, CEO de la German National Tourism Board.

    Además, el tirón de Alemania como destino turístico entre los españoles se mantiene en 2017. "La tendencia en los primeros meses de este año sigue la senda del crecimiento, consolidando los resultados obtenidos con un aumento del 4,3% enero y febrero", comenta con satisfacción Ulrike Bohnet, directora de la ONAT en Madrid. A buen seguro, los contactos y acuerdos comerciales propiciados en el marco de la GTM reforzarán la oferta de viajes a Alemania que los consumidores españoles podrán contratar en los próximos meses en las agencias de viajes -físicas u online-.

    Abriendo mercado

    Prueba del interés que despierta este destino es la incorporación de nuevas empresas a la delegación española. "Queremos abrir mercado en Alemania y por eso estamos en la GTM por primera vez", explica Anna Portavella, de Viatges Alemany /Terranova Tours. Esta minorista/mayorista especializada en los destinos de Austria y Suiza espera encontrar en Alemania un nuevo producto que satisfaga a sus clientes. Hasta ahora sólo comercializaban en Alemania oferta cicloturismo, pero sus expectativas son ambiciosas. "Para viajes individuales, que son nuestro cliente, hay mercado, muy interesante y con mucho que descubrir en Alemania", agrega Portavella.

    Miguel Ángel López Pérez, de Europamundo Vacaciones, también se marcha con una "impresión muy buena" de esta GTM. Este turoperador, especialista en vender viajes largos (10-20 días) por Europa en los mercados latinoamericanos, mueve un volumen importante de viajeros a Alemania cada año. "Hay interés en el destino", afirma y el workshop en Núremberg no sólo le ha permitido conocer de primera mano el atractivo de este destino situado en el estado de Baviera, sino una oferta nueva de proveedores locales con calidad y buenos precios.

    Refrescar contactos, consolidar mercado y crear nuevo producto es el objetivo de Miguel Ángel Muñoz, del turoperador Sendas, especializado en grupos y con una operativa de varios programadas en Alemania montada con vuelos directos desde Asturias. "La feria GTM nos sirve para conocer nuevas alternativas y contactar con oficinas de turismo que nos aportan nuevos destinos para tocar y crear producto", detalla.

    Una industria tan sólida como la del automóvil

    España no es el único mercado que está dando alegrías a la industria turística alemana. La estrategia de promoción internacional que Alemania ha desplegado le ha rendido excepcionales resultados. Tras 7 años de récord, en 2016 se superaron los 80 millones de pernoctaciones turísticas. Previsores como nadie, los alemanes ya han hecho sus cálculos para 2030. Para ese año aspiran a alcanzar los 121,5 millones de pernoctaciones. En su escenario menos optimista se quedaría en 104,5 millones, pero no descartan llegar a 135,4 millones.

    La organización de la GTM 2017, con Pedra Hedorfer y los representantes de las instituciones de Núremberg y el estado de Baviera.

    Ni siquiera la amenaza del terrorismo -de la que ningún destino está 100% a salvo- ensombrece los pronósticos alemanes. "Los turistas se sienten seguros en Alemania y nuestro país hace todo lo posible para garantizar esa seguridad", afirmó Hedorfer en el transcurso de la conferencia de prensa, con la memoria puesta en los acontecimientos de diciembre en Berlín. Dos meses después de aquello el turismo ya había repuntado un 3% respecto al año anterior, los mercados 'overseas' emergentes han mantenido su progresión de doble dígito y los europeos continúan siendo el principal 'cliente' del turismo alemán, con casi 60 millones de pernoctaciones.

    No es de extrañar que Alemania trate el turismo con tanto respeto y deferencia como los que otorga a su industria automovilística. Y que trabaje en su promoción con el mismo tesón. En 2018 lo hará con acciones enfocadas en un reclamo de lo más convincente para cualquier turista, la gastronomía, bajo el lema #EnjoyGermanFood. ¡Guten apetit!