Los hoteleros prevén una subida de pernoctaciones, precios y rentabilidad esta Semana Santa
- La contratación temporal crece un 17%.
Mari Cruz Marina
El optimismo y la confianza gobiernan las previsiones del sector hotelero de cara a la Semana Santa y el trimestre de primavera. El índice OHE Hotelero, que mide las expectativas de los empresarios, se sitúa en 75,89 puntos y marca una mejora del 18,15% respecto a la Semana Santa de 2015. El Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por PWC para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), muestra que la mayoría de los empresarios hoteleros confían en mejorar pernoctaciones, estancia media, rentabilidad y precios en esta Semana Santa.
La patronal hotelera ha presentado este miércoles, en rueda de prensa, estas previsiones enmarcadas en una perspectiva económica general también positiva, por los bajos precios del petróleo y la disminución de los costes financieros. No obstante, sólo un 25% de los expertos consultados por PWC considera que la coyuntura económica española mejorará en los próximos seis meses (la mayoría prevé una estabilidad), mientras que en el sector hotelero las "sensaciones" son mucho más alentadoras.
De izqda. a dcha., Ramón Estalella, Juan Molas, y Cayetano Soler y Asis Coromina, de PWC.
Juan Molas, presidente de la CEHAT, apunta un dato revelador: las grandes empresas de trabajo temporal estiman que el sector turístico incrementará un 17% la contratación temporal de trabajadores esta Semana Santa. "Son cerca de 135.000 puestos de trabajo", precisa Molas.
Por su parte, Ramón Estalella, secretario general de la CEHAT, llama la atención sobre la evolución de los precios que, "por fin", repuntan al calor del consumo. "Por primera vez desde hace muchos años el 70% de las empresas consultadas creen que el precio será superior, recuperándose los niveles de 2008", asegura. En efecto, el indicador OHE de las expectativas empresariales en relación al precio es el más elevado de todos los elementos considerados, situándose en 84,81 puntos.
Buenas ocupaciones
La patronal hotelera destaca las excelentes previsiones del turismo de nieve en esta Semana Santa, en especial en la zona de los Pirineos y Sierra Nevada. Aunque el invierno ha hecho acto de presencia tardío, las estaciones de esquí tratarán de resarcirse ahora. Para la primera parte de la Semana Santa se estiman ocupaciones cercanas al 75% y en la segunda parte -a partir del Jueves Santo- del 90-95% y hasta del 100% en algunas estaciones. "La incógnita es si estas ventas servirán para salvar la temporada", admite Molas. El turismo de nieve es la actividad de la que viven muchas comarcas de montaña, evitando con ella el riesgo de despoblación, por lo que será una magnífica noticia que las condiciones meteorológicas permitan alargar la temporada de esquí en lo posible.
En cuanto a los destinos de costa, la patronal hotelera remarca Canarias, que atraviesa una de las mejores temporadas turísticas de su historia. Las ocupaciones para Semana Santa se situarán por encima del 90% en todas las islas y en determinados días punta se colgará el cartel de 'completo'.
Por su parte, la Costa del Sol -con un pronóstico de temperaturas sobre los 20º esta Semana Santa- registrará ocupaciones de entre el 70-75% en los primeros días de la semana y por encima del 85% en los días clave de la Semana Santa.
La ocupación para Cataluña y Baleares va a depender más de la evolución del tiempo, aunque a priori se prevén ocupaciones del orden del 70%. En el caso del archipiélago balear también influye que una parte importante de la planta hotelera está cerrado, no inaugurando la temporada hasta finales de abril o comienzos de mayo.
Valencia, tras registrar esta semana de Fallas una ocupación superior al 90%, bajará al 60% en la primera parte de la Semana Santa, pudiendo alcanzar el 75% en la segunda parte. El conjunto de la costa levantina se situará en el 60% de ocupación y Benidorm alcanzará el 85%, según las previsiones.
Las condiciones meteorológicas son también las que tendrán la última palabra en la zona norte, pese a que Navarra y País Vasco ya se mueven en porcentajes de ocupación del 75% y Cantabria y Asturias del 65%. La previsión es similar para Galicia, aunque en el caso concreto de Santiago de Compostela se estima un 76% de ocupación. En Castilla y León las ocupaciones oscilan entre el 70-80%.
Los destinos nacionales son la alternativa más demandada en Semana Santa. Muchos viajeros esperan al último momento para reservar y lo hacen teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas, sobre todo cuando la Semana Santa cae en marzo. "Hasta un 20-25% de la capacidad de algunos destinos puede llegar a venderse entre el lunes y el martes de la misma Semana Santa", puntualiza el presidente de la patronal hotelera.
Otro año de récord en turismo
Más allá de la Semana Santa en puertas, las perspectivas de los hoteleros para el segundo trimestre son igualmente positivas. "Las previsiones para primavera, e incluso para verano, son excelentes", declara Molas. El presidente de los hoteleros señala que, según los datos recabados en la reciente feria ITB, la demanda del mercado alemán crece entre un 11-13% y la del mercado británico entre un 5-6%. Asimismo, los slots solicitados por las compañías aéreas a los aeropuertos españoles se incrementan un 8% cara a la temporada de 2016.
"La temporada puede ser igual o mejor que la de 2015", concluye Molas. Y hay que recordar que 2015 fue un año récord para España en turistas y pernoctaciones. Por eso, para el presidente de los hoteleros ha llegado el momento de que el sector turístico se enfoque en "batir records, pero en calidad, gasto medio y rentabilidad". La coyuntura es favorable: la demanda extranjera se mantiene fuerte y la nacional se ha recuperado; el turismo de sol y playa no supera porcentualmente el 60% gracias a la diversificación hacia los segmentos cultural, urbano, salud y wellness, etc.; y el apalancamiento de muchas compañías hoteleras toca a su fin, con lo que dispondrán de capital para acometer innovaciones en su producto.
Probablemente la mayor incertidumbre la plantea el horizonte político. La patronal hotelera confía en que se produzcan los acuerdos necesarios para que haya pronto en España un gobierno lo más estable posible. "Si tenemos elecciones el 26 de junio, esto se va a hacer largo, tedioso y aburrido", se lamenta Molas, con la vista puesta ya en las reservas para el verano.