Turismo y Viajes MODULO

Renfe factura 7 millones de euros con los trenes turísticos de lujo

  • Hoteles 5 estrellas sobre raíles que conservan la estética de principios del s.XX.
<i>El Transcantábrico atravesando el pantano del Ebro. </i>

Mari Cruz Marina

Renfe va camino de convertir los trenes turísticos en un filón, además de escaparate de la geografía española que atrae la atención del turismo internacional. A falta de un mes para cerrar las cuentas de 2015, la operadora ferroviaria estima unos ingresos anuales de 7 millones de euros procedentes de la facturación de los trenes turísticos del segmento de lujo (Transcantábrico G.L., Transcantábrico Clásico, Al Andalus y El Expreso de la Robla).

Javier Díaz, gerente de Servicios Comerciales, ha ofrecido este dato en el transcurso de una rueda de prensa organizada a bordo del Al Andalus con ocasión de la presentación de las novedades de la temporada 2016. El portavoz de Renfe ha indicado que los ingresos se han incrementado en 1 millón de euros en 2015 y ha anticipado que las previsiones para este año contemplan facturar 8 millones. La cuenta de resultados "tiende al equilibrio", asegura Díaz.

En 2015 fueron 400 los viajeros que se alojaron en las 14 suites del Transcantábrico Gran Lujo. El más exclusivo de los trenes turísticos de Renfe registró una ocupación del 95%. Alrededor del 70% de la clientela fueron turistas internacionales. Por su parte, tanto el Transcantábrico Clásico como el Al Andalus recibieron a 800 viajeros, alcanzando ocupaciones del 80% y del 74%, respectivamente. En términos generales, los viajeros nacionales suponen un 45% de la demanda de los trenes turísticos de alta gama.

Interior de uno de los vagones del Al Andalus.

Las reservas para la temporada 2016 avalan perspectivas optimistas. El Transcantábrico Gran Lujo se mueve en niveles de ocupación del 60%, mientras que el Clásico y el Al Andalus oscilan entre el 40% y 50%. Por debajo se sitúa el Expreso de la Robla -el "hermano pequeño" de los trenes de lujo-, con una ocupación del 25%, si bien éste es un tren "que suele llenarse tarde", puntualiza Javier Díaz.

Novedades en 2016

La primera de ellas es la unificación de temporadas -alta y baja- en una sola, con el correspondiente ajuste en las tarifas, que oscilan entre los 800 euros en El Expreso de La Robla o los 4.500 en la opción más cara del Transcantábrico Gran Lujo.

También hay novedades en algunos itinerarios. Así, el Al Andalus ha sumado un día a su ruta de Andalucía, que será ahora de 7 días y 6 noches. Podrá de este modo ampliar la estancia en Sevilla, donde los viajeros comenzarán su viaje con un almuerzo en el emblemático hotel Alfonso XIII, para visitar en las jornadas siguientes Cádiz, Jerez, Ronda, Granada, Baeza, Úbeda y Córdoba. A esta opción se suman sendas rutas de 4 días y 3 noches, una que se inicia en Granada y tiene como destino Sevilla, con visitas a Úbeda, Baeza y Córdoba; y otra desde Sevilla a Granada, con parada en Jerez, Cádiz y Ronda. Además de la ruta andaluza (que le da nombre), el Al Andalus realizará esta temporada un recorrido por Extremadura. Tendrá su salida en Sevilla y visitará las localidades de Zafra y Mérida, y el Parque Natural de Monfrague para continuar por Toledo y Aranjuez, finalizando en Madrid.

Durante los meses de julio y agosto, el Al Andalus pondrá rumbo al Camino de Santiago y, como novedad, el viaje se iniciará y concluirá en Madrid -en lugar de León-. El Escorial, Segovia, Astorga, Monforte o Arousa son algunas de las paradas que efectuará -esta última con excursión en catamarán incluida- para finalizar el recorrido en Santiago de Compostela.

A lo largo de la temporada, el Al Andalus tiene previstas 19 salidas, entre el 4 de abril y el 24 de octubre.

El Transcantábrico, por su parte, seguirá funcionando con dos trenes, uno Gran Lujo -que se puso en circulación en 2011 y que está considerado entre los trenes más lujosos del mundo, aventajando en calidad/precio incluso al Orient-Express-, y otro, el Transcantábrico Clásico, el más veterano del grupo, de 33 años, que ha sido remodelado en varias ocasiones a lo largo del tiempo para mantener su nivel de confort y elevarlo a los estándares actuales. En 2016 realizará 22 salidas regulares, para completar viajes de 8 días y 7 noches, entre León y Santiago de Compostela.

Suite Gran Lujo en el Transcantábrico.

En cuanto a la versión Gran Lujo, se han programado 22 salidas regulares este año, entre el 9 de abril y el 22 de octubre, recorriendo la cornisa cantábrica, de San Sebastián a Santiago de Compostela. Díaz ha recalcado la exclusividad de este tren, con el que "pretendemos satisfacer las necesidades de un público muy exigente y eminentemente internacional". Americanos, australianos, alemanes y británicos son la clientela más habitual, a la que se va incorporando también el emergente mercado chino.

Trenes turísticos estándar

Renfe introduce también novedades en la oferta de los trenes turísticos estándar, un producto de elevada demanda, que ofrece viajes de un día, con visitas guiadas a un precio asequible. Los cinco itinerarios que el año pasado se ofrecían en Galicia (con una tarifa de 40 euros) pasarán a ser siete este año, tras registrar una ocupación del 100% en 2015. Las dos nuevas rutas serán el Tren Termal del Camino del Norte -que incluye sesión termal en el Balneario de Guitiriz- y el Tren del Vino del Condado-Ruta Lamprea ?con cata incluida-. Esta temporada, los trenes turísticos de Galicia, efectuarán 55 salidas a partir del 11 de junio.

Este tipo de trenes, fruto del convenio de colaboración con la Xunta de Galicia y el INORDE, constituyen una nueva vía para Renfe de potenciar su producto turístico. La operadora está en negociaciones con la Comunidad de Extremadura para replicar en su territorio una oferta semejante. Este tipo de acuerdos con autonomías y la explotación de los trenes de lujo bajo la fórmula chárter -para viajes de incentivos fundamentalmente- son las dos grandes líneas en las que Renfe trabaja para potenciar el desarrollo de los trenes turísticos.

Cerrando las novedades de la temporada, hay que destacar que en 2016 se adelantará la primera de las cuatro salidas del Tren del Peregrino a la última semana se julio. Este tren turístico que se lanzó el año pasado permite realizar tres etapas del Camino de Santiago, a pie o en bicicleta, y tiene su salida en Madrid.