Alemania, protagonista de la XII Semana de la Arquitectura
Mari Cruz Marina
Berlín y su espectacular transformación urbanística de los últimos 25 años, los transcurridos desde la Unificación de Alemania, brillan estos días en la duodécima edición de la Semana de la Arquitectura. Del 1 al 11 de octubre, los amantes del "primer arte" -según la enumeración de los clásicos- tienen una cita obligada.
El evento está organizado por el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Embajada de la República Federal de Alemania en España, con Berlín como ciudad invitada y la Oficina Nacional Alemania de Turismo (ONAT) como colaboradora, junto a visitBerlin y la aerolínea airberlin. Precisamente la ONAT y visitBerlin han ejercido de maestras de ceremonia en la presentación, este viernes, de las tres exposiciones que acoge la sede del COAM (Hortaleza, 63 - Madrid) con el objetivo de mostrar el urbanismo inteligente, creativo y humano de las ciudades alemanas y, muy especialmente, de la capital berlinesa.
Estas tres exposiciones, que permanecerán abiertas al público hasta el 15 de noviembre, son: 'Ecología. Diseño. Sinergia', una mirada al urbanismo que integra medio ambiente con edificaciones de alta calidad y espacios que hacen más agradable la vida y la convivencia; 'Berlín, una ciudad en movimiento', un recorrido por los escenarios de la reunificación ensalzando su actual estética y mostrando las buenas prácticas en la construcción; y 'Arquitectura para la educación', donde se exhibe, con lujo de detalles, una construcción que aspira a ser otro icono de la arquitectura alemana en Madrid, el nuevo Colegio Alemán edificado en Montecarmelo.
Ulrike Bohnet, directora de la ONAT para España y Portugal, y Christian Tänzler, portavoz de visitBerlin, han destacado en la presentación de las jornadas programadas por el COAM y la Embajada alemana, el interés que la arquitectura suscita entre los turistas, dado que el urbanismo determina la belleza de las ciudades.
Ulrike Bohnet en la sede del COAM.
Bohnet ha recordado que Berlín y Madrid son ciudades hermanadas desde 1988 y ha hecho hincapié en la oportunidad de la conmemoración del 25 aniversario de la Caída del Muro para esta colaboración especial de Alemania en la Semana de la Arquitectura. Hasta el próximo 11 de octubre, junto a las exposiciones mencionadas, habrá documentales, visitas guiadas y coloquios acerca de los nuevos retos del urbanismo, poniendo de relieve el ayer y el hoy, tanto de Madrid como de Berlín.
El representante de visitBerlin ha apuntado una cifra muy relevante: "El 60% de los turistas visitan Berlín por su arquitectura". La singularidad del paisaje urbano berlinés y la fusión sin aristas entre la arquitectura histórica y la contemporánea son los principales elementos que explican el entusiasmo de los turistas por su ciudad, a juicio de Tänzler, quien ha citado algunos de las edificaciones más conocidas entre los visitantes. Entre ellas, el Reichstag, el Palacio de Charlottenburg o la popular Isla de los Museos, cuyo proyecto de transformación se presenta también en el marco de esta Semana de la Arquitectura. Asimismo, Tänzler ha citado espacios más desconocidos por el público, como el Edificio de la Exposición Universal de Berlín de 1957, y ha comentado nuevos y originales proyectos, como Flussbad, que supondrá la recuperación y puesta en valor de uno de los brazos del canal como nuevo espacio para el ocio urbano. Literalmente, una 'piscina de río' (flussbad), que abrirá en 2019 y cuya ejecución parte de la iniciativa privada.
Christian Tänzler, portavoz de visitBerlin, celebra el éxito turístico de su ciudad.
El portavoz de visitBerlin confiesa un "secreto" que es curiosamente uno de los atractivos únicos de la capital alemana. "Berlín todavía no está terminada", dice Tänzler. La comisaria de las exposiciones del COAM, Christin Ring, afirma que en Berlín afronta en la actualidad una construcción de vivienda a gran escala, con alrededor de 300 proyectos en curso donde el urbanismo contempla las calidades y propiedades de futuro de esos proyectos. Para Tänzler está claro que Berlín ha asumido la misión de explicar con su urbanismo cómo puede ser la ciudad del futuro. Una ciudad más sostenible y confortable para sus habitantes y también para sus visitantes.
Christin Ring defiende la aportación de la ciudad "hecha a sí misma".
Más información:
Programación completa de la XII Semana de la Arquitectura en www.spanien.diplo.de/semanaarquitectura
www.esmadrid.com/semanaarquitectura