Turismo y Viajes MODULO

Globalia ultima la venta de casi un 49% de su capital al grupo chino HNA

  • Juan José Hidalgo, su presidente, conservará más del 51%.
<i>La ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, y el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo.</i>

Mari Cruz Marina

El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha confirmado este jueves la posible entrada de la compañía china HNA en el accionariado del holding turístico español que agrupa, entre otras empresas, a Air Europa, a Halcón Viajes y a la hotelera Be Live.

Las negociaciones con HNA para la venta de un 48,42% del capital de Globalia están avanzadas. No obstante, Hidalgo sostiene "no tener prisa para que otros accionistas entren en el grupo" y asegura que él conservará el 51,58% restante; en otras palabras, seguirá mandando en Globalia.

"Yo no voy a ceder la mayoría accionarial". Así de contundente se ha mostrado en declaraciones a la prensa, concluida la presentación de la nueva ruta de Air Europa a Asunción (Paraguay). El "dueño" de Globalia ha reiterado en varias ocasiones que no tiene intención de vender su paquete de acciones, pero sí ha reconocido que "los abogados están negociando" la posible venta con los accionistas minoritarios. Entre estos últimos figuran Unicaja, el Banco Popular, familiares directos del empresario salmantino y Abel Matutes, quien hace unos años compró a Javier Hidalgo, el hijo del empresario, su parte.

El presidente y fundador de Globalia se ha referido también a su futura sucesión. El empresario -cuya madre ha fallecido esta misma semana- lo ha expresado de manera sentida pero taxativa: "El mundo seguirá cuando yo me muera". Y ese mundo, que se ciñe en buena medida al imperio turístico que ha construido personalmente, está según sus propias palabras, "lo suficientemente bien organizado y planificado para muchos años".

Un medio digital publicaba esta mañana que el grupo chino habría puesto como condición para formalizar la compra de Globalia que los herederos de Hidalgo no se hagan con la dirección de la empresa una vez él no esté. El empresario no ha negado este extremo e incluso ha asegurado que "me adaptaré a como haya que gobernar" si finalmente se forman dos gobiernos en la compañía, uno dirigido por él y otro por HNA.

Nueva ruta a Paraguay

Hace más de dos décadas que no existe un vuelo directo entre Paraguay y España. Esta situación cambiará a partir del próximo 16 de diciembre, fecha en la que Air Europa lanzará la ruta aérea entre Madrid y Asunción, la capital paraguaya. Esta nueva ruta ha sido presentada este jueves en el aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez por el propio Juan José Hidalgo, acompañado por la ministra de Turismo de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo.

El vuelo Madrid-Asunción será operado con un avión Airbus A330, con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase Business. Air Europa ofrecerá inicialmente dos frecuencias semanales, si bien Hidalgo no descarta que se puedan ampliar en función de la demanda.

En 2014, según datos de Aena, el tráfico de pasajeros entre España y Paraguay ascendió a 80.000 viajeros. Las autoridades paraguayas esperan que, gracias a la operativa de Air Europa, esta cifra se incrementará notablemente el próximo año. De momento, Hidalgo ha avanzado que la ocupación del primer vuelo supera el 67%.