Turismo y Viajes MODULO
El turismo revalida su condición de "sector locomotora" de la economía española
Mari Cruz Marina
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB turístico para el cierre de 2015, del 3,4% que preveía en abril hasta el 3,6% que ahora estima, a la luz de las buenas previsiones del sector turístico cara a la temporada de verano.
José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de esta agrupación empresarial turística, y Óscar Perelli, su director de Estudios e Investigaciones, han anunciado estas buenas previsiones en rueda de prensa este jueves. El tirón de la demanda española y las perspectivas de crecimiento en la mayoría de las economías europeas invitan a un claro optimismo. El 60% de los empresarios turísticos esperan una mejora de sus ventas durante la temporada de verano y un 44,8% anticipa también mayores beneficios. El turismo atraviesa un dulce momento, con sus dos clientelas -la nacional y la internacional- al alza; y ello a pesar de que la demanda española todavía se mueve en niveles previos al inicio de crisis. La actividad turística acelera su crecimiento y el PIB generado por este sector en 2015 se sitúa por delante de la previsión de mejora del conjunto de la economía española. "De nuevo el turismo, por sexto año consecutivo, será el sector locomotora del país", afirma Zoreda.
La Comunidad Valenciana y Baleares, entre los destinos vacacionales, y Castilla y León, entre los destinos de interior, destacan en el tercer trimestre del año como los grandes beneficiados de la mayor afluencia de turistas nacionales y extranjeros. También los empresarios de Cataluña y Andalucía se sitúan del lado de los más optimistas en cuanto a la bonanza de los resultados veraniegos. En cualquier caso, el pronóstico es positivo para el conjunto de los destinos vacacionales, en la península y también en Canarias. Inclusive Madrid, entre los destinos urbanos, continuará mejorando sus resultados durante los meses estivales.
La buena campaña de verano en curso da "continuidad" a los resultados también positivos cosechados durante el segundo trimestre. De abril a junio, el sector turístico creó cerca de 74.000 nuevos puestos de trabajo, resultado de un 34% de empresas que realizaron contrataciones. "Llevamos 24 meses consecutivos generando empleo", recuerda el vicepresidente de Exceltur, quien insiste en que, en estos momentos, "el nivel de confianza empresarial en el sector turístico es excelente".
Amenazas al sector
Este escenario de crecimiento que los empresarios del sector constatan no está exento de algunas amenazas. Exceltur advierte -viene haciéndolo desde hace años- del patrón de crecimiento negativo que sufre el turismo español: aunque España recibe más turistas cada año y los ingresos globales por este concepto crecen, el gasto medio diario por turista disminuye. Este "margen" indicativo de la rentabilidad acumula 25 meses consecutivos a la baja. Sólo en lo que llevamos de año ha retrocedido un 2,6%.
El lobby turístico advierte que los mayores crecimientos en la entrada de turistas corresponden a segmentos con menor nivel de gasto y derrama en destino. Y expone como evidencia datos concretos: el turista "low cost aéreo" ha crecido un 7,7% entre enero y mayo, pero su gasto en destino es de 77 euros, mientras que el turista que viaja en línea tradicional ha aumentado un 1,7% en el mismo periodo, pero su gasto alcanza los 108 euros.
En consecuencia, Exceltur insta a una reflexión sobre el modelo turístico que se quiere promover a largo plazo, lo que abarca también a la polémica en torno a las viviendas turísticas. Un año de transición y arranque de legislaturas autonómicas y locales es, a su juicio, el momento idóneo para definir estrategias de futuro. Y el entorno de Exceltur defiende la tesis de que España debería dejar de cuantificar el éxito del turismo por el número de turistas que recibe y enfocarlo sobre la rentabilidad socioeconómica de los flujos turísticos. "Es una estrategia insostenible en el tiempo", concluye Zoreda.