Turismo y Viajes Destacado

El año de la recuperación del viaje corporativo en Europa



    Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España se consideran los cinco mercados críticos para determinar la evolución del business travel en Europa. Según la GBTA Foundation, el brazo de la Global Business Travel Association (GBTA) dedicado a la investigación, estos cinco mercados cerrarán el año con un incremento del gasto en viajes de empresa del 4,9% en relación a 2013.

    Así se refleja en el último informe GBTA BTI Outlook - Western Europe, patrocinado por Visa Inc., un análisis semianual de la evolución del viaje de negocios en estos países que son valorados como barómetros del sector. El volumen total de gasto en viaje empresarial para los cinco mercados alcanzará los 147.100 millones de euros en 2014. El pronóstico para 2015 estima una subida del 6,6%, que supondría alcanzar los 156.800 millones de euros.

    Estas cifras apuntan a 2014 como el año de la recuperación para el viaje corporativo europeo. Durante el primer semestre, el gasto ya creció un 4,3 %, el mayor avance en el gasto del viaje empresarial desde 2010. El Reino Unido, Suecia e incluso España experimentaron un crecimiento, mientras que las economías de Italia, Francia y Dinamarca se frenaron en la primera mitad de 2014. En cuanto a la economía alemana, a pesar de un débil segundo trimestre, la economía alemana continúa siendo una de las más sólidas de toda Europa.

    En cuanto al viaje empresarial en España, el informe señala que la economía española parece estar mejorando, con un crecimiento positivo en los últimos trimestres. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía en nuestro país crecerá un 1,3% en 2014 y un 1,7% en 2015. Son las perspectivas más altas que este organismo otorga entre las economías europeas avanzadas. La paulatina mejora económica repercutió en un aumento del gasto en los viajes de negocios del 6,7% en el segundo trimestre del año y se espera que dicho gasto aumentará "significativamente", al menos un 4,6% en 2014 y en 2015.

    Debilidad económica en la eurozona

    El informe de GBTA destaca que las condiciones económicas generales en Europa siguen siendo flojas, con sólo un 0,8 % de crecimiento en el PIB de la zona euro en el primer trimestre de 2014 y sin crecimiento durante el segundo trimestre. Las altas tasas de desempleo persisten y las rentas de los hogares aún no están mejorando los niveles de confianza.

    Por su parte, las empresas siguen siendo reticentes a la financiación, a contratar y a invertir. La GBTA anticipa un modesto crecimiento económico, con una mejora del PIB en la zona euro del 0,9% en 2014 y del 1,7% en 2015, que contribuirá a una actividad del viaje empresarial más sólida. "Tras experimentar muchos trimestres de descenso, Europa parece estar estabilizándose y empezando la recuperación", apunta Catherine McGavock, directora regional de Europa de la GBTA. "Seguimos afrontando muchos problemas, pero parece que las tendencias están cambiando gradualmente para las economías de toda Europa. Esto contribuirá a unos sólidos 2014 y 2015 para el viaje empresarial por la región", anticipa.