Turismo y Viajes Destacado

Tres de cada cuatro viajeros españoles opina que las apps tipo Uber deberían ser legales



    La irrupción en el mercado de aplicaciones que facilitan que los viajeros entren en contacto entre sí para compartir los gastos de transporte ha provocado una gran polémica. ¿Economía colaborativa o competencia alegal/ilegal con el transporte reglado? Una encuesta internacional realizada por el portal Destinia.com desvela que el 73,9% de los viajeros españoles opina que apps de transporte privado como Uber, Blablacar y Carpooling deberían ser legales.

    La opinión de los españoles no es un hecho aislado. El 75,8% de los viajeros franceses encuestados cree también que estas apps deberían legalizarse. Al igual que el 76,9% de los anglosajones y el 87,7% de los viajeros de países árabes. En promedio, el 77,4% de los viajeros internacionales considera que este tipo de apps de transporte privado deberían legalizarse. No obstante, la mayoría de ellos también reconoce que o no las usa o las usa muy poco. De hecho, los españoles de los que menos: un 74,8% de los encuestados dice que nunca ha recurrido a estas fórmulas. Tampoco un 68,4% de los franceses. Sin embargo, el 40% de los viajeros anglosajones y de los países árabes admite usarlas "a veces".

    En cuanto a las ventajas todas las nacionalidades tienden a coincidir en que la principal respecto al transporte tradicional es el precio más barato. Así lo indica el 69% de los viajeros españoles y el 64,8% de los franceses, seguida por el poder compartir el coste con otros viajeros, una razón que aducen el 45,1% de los españoles y el 29,6% de los franceses. Por parte de anglosajones y árabes también se citan otros factores positivos como la facilidad para llamar, contar con un precio cerrado, poder conocer las opiniones de otros usuarios o pagar con tarjeta de crédito.

    No obstante, los viajeros continúan valorando la "legalidad" de un servicio de taxi y el ser un servicio de confianza. Ambos factores pasan por ser sus principales ventajas frente a las nuevas apps de transporte privado. Algo más de un 35% de los viajeros españoles también tiene en cuenta que el transporte oficial reglado contribuye a la economía pagando impuestos y un 30% recuerda que dispone de seguro contra accidentes. Un 49% de los viajeros árabes, por su parte, destaca especialmente que los taxistas oficiales conocen mejor las calles.

    En relación a la confianza que inspiran los taxis, que es una de las ventajas que más claramente les atribuyen las diferentes nacionalidades viajeras, resulta curioso que lo habitual es que cada cual suele fiarse más de los taxistas de su propio país. Quizás teman la picaresca del sector cuando son extranjeros, pero lo cierto es que los españoles piensan que España es el país donde más te puedes fiar de los taxistas, igual que los francés lo piensan de los taxis de su país y los norteamericanos de los suyos. Sin embargo, en las valoraciones globales los taxistas españoles no salen tan bien parados, dado que son, sólo por detrás de los taxistas italianos, los que menos confianza inspiran a los viajeros internacionales. Ello a pesar de que españoles, franceses y anglosajones opinen que las mejores tarifas de taxi sean las españolas.