Transportes

Ábalos defiende que las autonomías eliminen VTC sin indemnizaciones

  • Fomento deja en manos de las CCAA el ajuste del ratio de licencias sobre taxis
José Luis Ábalos, ministro de Fomento

África Semprún

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, tiene claro que el futuro de las VTC pasa por las manos de las Comunidades Autónomas (CCAA), tanto su futura regulación como el reto de devolver el ratio 1/30 a las ciudades o, como poco, tender a él. Por ello deja en manos de las autonomías la eliminación de licencias sin tener que pagar indemnizaciones.

"Hay muchas vías y muchas experiencias en España sobre ello", aseguró el ministro. En este punto, las CCAA tienen asumido ya que si entran a limitar la actividad de Uber y Cabify tendrán que enfrentrarse a denuncias pro parte de sus propietarios y por eso han pedido ya fondos al Ejecutivo.

"El Gobierno está haciendo su trabajo para hacer posible que se cumpla la referencia del 1/30 y al mismo tiempo que sean las CCAA las que procedan a la regulación de las licencias. Porque una cosa es que sea muy difícil recuperar la proporción y otra muy distinta ignorar un mandato legal, como pretenden otros", explicó Ábalos a los medios tras la inauguración de la nueva marca comercial de Indra para su negocio de transporte, Mova Solutions, en Berlín.

Así, según la hoja de ruta de Fomento, cada autonomía decidirá el futuro de las VTC según sus necesidades y realidad ya que en algunas como Extremadura el ratio es de 1/28 mientras que en Madrid es de 1/3. "Cada una tomará medidas también en función de su capacidad regulatoria, pero estoy convencido de que el acuerdo es mucho más fácil realizarlo en un ámbito más reducido y con características más identificadas que en un espacio como España", explicó Ábalos.

A preguntas de este diario, el ministro de Fomento explicó que en "la medida" en que las autonomías entren a regular las licencias tendrán que decidir qué proporción entre taxis y VTC necesitan tener en sus regiones y llegó a plantear la posibilidad de que algunas CCAA necesiten más licencias de las que trabajan con Uber y Cabify "para cubrir algún tipo de servicio especial". Eso sí, dejó claro que serán ellas las que tengan que tomar la decisión y establecer las distintas regulaciones en función de "la contaminación, la densidad del tráfico y la movilidad urbana". "En la medida en la que es la CCAA la que regula, lo hará (reducir el ratio)"

"Las VTC se tienen que insertar en una política de movilidad urbana que es lo que hacen las autonomías y dejar de huir de hiperregulación a la que sí que está sometido el taxi", sentenció Ábalos, que señaló, a su vez, que estar "sometidos a una regulación tan laxa como la estatal" es anticompetitivo.

Concurso de trenes

En cuanto al concurso de trenes que está preparando Renfe para comprar material móvil por 3.000 millones de euros y que todos los fabricantes presentes en la feria Innotrans esperan como agua de mayo, José Luis Ábalos confirmó que "va por buen camino" y que se licitará "a finales de este año o principios de 2019". Por su parte, ya hay una primera fecha oficial para la inauguración de la preoperación comercial del AVE a La Meca: será el 25 de septiembre.