Arabia Saudí muestra su interés en la alta velocidad española para conectar Riad con Dammam
EFE
El presidente de la Autoridad Pública de Transporte de Arabia Saudí, Rumaih M. Al-Rumaih, expresó hoy en Praga su interés en colaborar con empresas españolas para electrificar y convertir en alta velocidad el corredor ferroviario que une Riad con la ciudad portuaria de Dammam.
Al-Rumaih condicionó esa colaboración al éxito del primer proyecto español "llave en mano" en alta velocidad, que unirá las ciudades santas La Meca y Medina.
Esta emblemática conexión podrá inaugurarse este año siempre que los resultados de las pruebas salgan bien.
"Este proyecto (La Meca-Medina) es importante para Arabia Saudí y para España", reconoció hoy a Efe el funcionario saudí, quien participa en la sexta edición de la llamada "Cumbre Internacional del Ferrocarril", que se celebra en Praga hasta mañana.
El lema de esta edición es "Mejorando la experiencia del viajero y la satisfacción del cliente".
"Es importante para ellos que tengan éxito, ya que hay otros proyectos de alta velocidad que nos gustaría hacer. Riad-Dammam es una línea que queremos electrificar y hacer de alta velocidad", añadió el alto funcionario saudí.
La distancia entre la capital Riad y Dammam, en el golfo Pérsico cerca de Baréin y Catar, es de unos 400 kilómetros, similar a la que hay entre La Meca y Medina, en cuyo corredor trabaja el consorcio hispano-saudí Al Shoula, integrado por varias empresas españolas.
Al-Rumaih también se refirió a los altos costes de mantenimiento de ese corredor de alta velocidad, que pueden dificultar la ampliación de la red hacia otras partes de la geografía del país.
"Todo el mantenimiento operativo debe ser razonable, y si las operaciones son caras, entonces el sistema es difícil", admitió.
La puesta a punto del corredor entre La Meca y Medina ha sufrido retrasos importantes por las condiciones extremas del país, si bien Rumaih afirmó que "se están finalizando las pruebas".
"Me gustaría que (la inauguración) hubiera sido ayer, pero las cosas están marchando muy bien", constató no obstante el alto funcionario saudí del transporte.
La capacidad de esa conexión entre las dos ciudades santas del Islám es de unos 60 millones de personas, en su mayoría peregrinos musulmanes, por año.
"Con el actual número de trenes seremos capaces de alcanzar la mitad de eso. Ahora tenemos 35 trenes y para alcanzar los 60 millones necesitamos 55 trenes", precisó Al-Rumaih.
La unión entre Medina y La Meca es el primer proyecto "llave en mano" desarrollado por la industria española en el país árabe, a través del consorcio Al Shoula.
Este consorcio está integrado por doce empresas españolas -ADIF, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo- y las saudíes Al Shoula y Al Rosan.