Transportes

Foro arranca de Fomento reactivar el segundo túnel del AVE a Asturias

  • Pacta cambiar el ancho de vías y abrir la variante de Pajares en 2021
<i>Imagen de EFE</i>

África Semprún

El Ministerio de Fomento se rascará el bolsillo para que la Alta Velocidad llegue a Asturias mucho antes de lo previsto. El Ejecutivo ha dado marcha atrás a su plan low cost para terminar las obras de la Variante de Pajares, que acumulan un sobrecoste de 1.890 millones de euros, con el objetivo de blindar el apoyo de Foro a los Presupuestos Generales de 2017, que ayer se aprobaron en el Congreso con el respaldo de siete partidos.

Y es que, el partido de Francisco Álvarez Cascos exigió que se cambiara la vía de la línea, que iba a ser ancho ibérico, a ancho internacional o UIC, que es por la que circulan los trenes de Alta Velocidad, y que se incluyera en el proyecto la conclusión de las obras y puesta en marcha del segundo túnel de la variante que conecta La Robla con Pola de Tena. "Hemos conseguido que el AVE llegue a Asturias tal y que se abran los dos túneles a la vez", aseguraron a este diario desde Foro.

Las dificultades y retrasos que acumula la variante de Pajares llevó a Fomento a paralizar las obras del segundo túnel, que ya está excavado, para inaugurar la conexión con uno solo. Según fuentes cercanas a Adif, terminar el segundo túnel tendrá un coste adicional de entre 75 y 100 millones. A su vez, y para "adelantar la puesta en marcha" de la variante", se decidió instalar ancho ibérico en el túnel. La vía iba a estar dotada de una traviesa polivalente para posibilitar el cambio a ancho estándar y así poder adaptar el túnel a la Alta Velocidad cuando se hagan las obras de conexión con la red AVE. La adaptación no llevaría más de un mes de trabajo y puede costar casi un millón de euros.

Inversión adicional

Pero, lejos de seguirse estos planes, el Ejecutivo ha sumado 11 millones de euros al presupuesto destinado a impulsar las obras del AVE a Asturias en 2017 para reactivar las obras del segundo túnel y cambiar las vías del primero. "Esto obligará al mantenimiento y renovación integral de la línea actual, que supone una inversión de 145 millones de euros", recalcó Fomento.

"Los presupuestos de 2017 y los siguientes ejercicios dotan de los recursos necesarios para este fin", dijo Fomento a La Nueva España.

A su vez, el Gobierno se ha comprometido a construir el intercambiador en Pola de Tena, fundamental para que los túneles cuenten con ancho internacional, y a "poner en marcha la línea antes de 2021", explican desde Foro. En este punto, fuentes de partido asturiano explican que Fomento no ha querido fijar un nuevo plazo debido a los problemas que atraviesa la obra y a los nuevos compromisos que elevarán aún más el coste del proyecto, que, según los datos de Adif, ya supera los 3.460 millones de euros entre fondos pagados y comprometidos.

Cierran la compra de más AVE

Mientras Fomento se compromete a llevar la Alta Velocidad a Asturias, el consejo de administración de Renfe ha aprobado la compra de los otros 15 trenes de Alta Velocidad a Talgo, que anunció el presidente Rajoy. Renfe pagará 495 millones por los Patos y su mantenimiento durante 30 años. A su vez, han pactado acelerar la entrega de los primeros trenes para que estén en 2020.