Airbus construye su nueva sede social en el parque empresarial de Getafe
- El presidente de la compañía en España y su equipo ya se han trasladado
Eva Díaz
El grupo Airbus está construyendo una nueva sede social en los terrenos que tiene en el parque empresarial de La Carpetania ubicados en el municipio madrileño de Getafe, según confirma la compañía a este diario. Actualmente, el grupo ya cuenta en estos terrenos con una factoría con cerca de 6.000 empleados que trabajan tanto con aviones militares como civiles. Allí, por ejemplo, se ensamblan partes del caza Eurofighter o se fabrican las cajas laterales del estabilizador horizontal de los aviones A380. Análisis: Airbus encadena su peor racha en bolsa desde mayo.
El desarrollo del suelo de La Carpetania ha permitido a la compañía sumar hasta 840.000 metros cuadrados de terreno en los que ya se han construido los hangares T22 y T23 para los aviones tanqueros tipo MRTT (Avión de transporte/ cisterna multipropósito). También se ha hecho una guardería para los hijos de los trabajadores e irá una nave para el avión Beluga, un aparato especializado para cargas de gran volumen.
Tres edificios más
La compañía no ha informado de más detalles de la operación, aunque fuentes conocedoras de la misma aseguran que el grupo ampliará su factoría en Getafe con tres edificios más. Por el momento, el presidente de Airbus en España, Fernando Alonso, y su equipo ya se han trasladado de la Avenida de Aragón (Madrid) donde estaban antes las oficinas, a Getafe.
La planta del municipio madrileño abrió en 1923 bajo el nombre de Construciones Aeronáuticas SA, más conocido por sus siglas CASA. El grupo Airbus se formó en el año 2000 tras unificar la sociedad española, la alemana DASA y la francesa Aérospatiale-Matra. Ahora, y 77 años después de que CASA abriera en Getafe, el desarrollo que está realizando la compañía en el parque empresarial de La Carpetania convierte la zona en el mayor terreno aeroespacial de España.
El grupo Airbus, además de en Getafe, también tiene plantas en Albacete y Sevilla. La compañía cuenta en el municipio manchego con la factoría Airbus Helicópters, una planta donde entre otras actividades, se realiza el montaje final de los helicópteros militares Tigre y NH-90. En Sevilla, en la factoría de San Pablo, está la línea de montaje final del avión militar de transporte A400M. Allí se ultiman las naves que posteriormente se entregan al resto de países. La compañía anunció la pasada semana que prevé dar el primer A400M al Ejército español en un par de semanas.
El A400M lastra las cuentas
Airbus cerró el primer semestre del año lastrado por los problemas del A400M y el avión comercial A350. El constructor europeo asumió unas pérdidas de 1.400 millones por los mayores gastos registrados. El consejero delegado de la compañía, Tom Enders, reconoció en la presentación de resultados semestrales que el grupo tenía que hacer frente a dichos gastos, aunque aseguró que las pérdidas se vieron paliadas por las plusvalías procedentes de la reconfiguración de la cartera.
A pesar del impacto de estos aviones, el grupo cerró el semestre con un beneficio neto de 1.761 millones, lo que supone un 15,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos, sin embargo, disminuyeron un 0,5% hasta los 28.755 millones.