Aeroflot se fusionará con Transaero, la segunda aerolínea de Rusia
EFE
Aeroflot, la aerolínea de bandera rusa, se fusionará con Transaero, la segunda compañía aérea del país, mediante la compra del 75 por ciento de sus acciones, anunciaron hoy las dos empresas tras recibir el visto bueno de las autoridades para la operación.
"Los accionistas de Transaero confían en que la medida vaya en beneficio de los pasajeros, trabajadores y socios de la aerolínea", señala un comunicado difundido por la primera empresa privada en el mercado de transporte aéreo civil ruso.
Aeroflot confirmó la operación y anunció que "la actividad de Transaero será reestructurada e integrada a nivel operacional". Las acciones de Transaero se dispararon en un 40 por ciento en la Bolsa de Moscú tras conocerse la noticia.
Una fuente de la agencia Interfax, que tomó parte en la comisión gubernamental que autorizó la operación, reveló que Aeroflot pagará la simbólica suma de un rublo para hacerse con el control de la que era hasta ahora una de sus competidoras directas en el mercado ruso del transporte de pasajeros.
Transaero atraviesa una difícil situación financiera tras registrar en el primer semestre de este año unas pérdidas cifradas en 8.577 millones de rublos (128,5 millones de dólares al cambio de hoy).
Transaero, que en 2013 fue líder en crecimiento del tráfico de pasajeros en el país, comenzó a operar en noviembre de 1991, coincidiendo con el fin de la Unión Soviética, y cuenta con una flota de más de 100 aviones.