Transportes

Air Europa negocia lanzar un 'puente aéreo' para acercar Miami y La Habana

    <i>Foto: Archivo</i>


    Air Europa quiere aprovechar el desbloqueo de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Cuba para aumentar su presencia en la zona. El presidente de la aerolínea y fundador de Globalia, Juan José Hidalgo, anunció ayer a elEconomista que solicitará los permisos a las autoridades de Estados Unidos y Cuba con el objetivo de "operar entre tres o cuatro vuelos al día entre Miami y La Habana".

    Con este insólito puente aéreo a 7.000 kilómetros de España, Air Europa pretende reforzar su negocio de vuelos trasatlánticos con el crecimiento del tráfico local que, sobre el papel, se tiene que multiplicar tras el acercamiento de ambos gobiernos. En la actualidad, la aerolínea del grupo Globalia ofrece un vuelo diario Madrid-La Habana, que transporta unos 4.000 pasajeros a la semana y opera también el destino entre Madrid-Miami y Punta Cana cinco días a la semana.

    En una conversación telefónica con este periódico, Juan José Hidalgo también adelantaba que en la próxima temporada de verano (desde finales de marzo o principios de abril de 2015) iba a aumentar a siete las frecuencias semanales en este último destino, aprovechando "la incorporación la próxima primavera del nuevo 787 en leasing".

    En un primer momento, se había valorado la posibilidad de emplear este primer Dreamliner en la ruta Madrid-Montevideo, pero Air Europa ha analizado el perfil de cliente de la ruta entre Madrid y Miami, donde existen más clientes de negocios. "El nuevo 787 que recibiremos en breve cuenta con 50 plazas entre business y primera sobre una capacidad total de 250 asientos y lo tendremos listo a comienzos de la próxima temporada".

    Modernización de la flota

    Esta incorporación de la nueva joya de la corona de Boeing es el comienzo de la llegada de toda la nueva flota. A partir de 2016, Air Europa recibirá los ocho primeros Boeing 787-8, con capacidad de hasta 250 pasajeros. Se espera que se incorporen a la operativa de la aerolínea a lo largo de ese año. Posteriormente, en 2019, comenzará a recibir el primero de los catorce Boeing 787-9, con una oferta de asientos de 290 plazas. Esta segunda parte del pedido se irá incorporando hasta el año 2022, momento en el que Air Europa operará un total de 22 aviones Dreamliner y, en palabras de su dueño, "se convertirá en la aerolínea más moderna de Europa".

    Juan José Hidalgo lleva ya varios años planteándose la posibilidad de implantar este pionero puente aéreo. La idea le ronda en la cabeza desde 2010, cuando inauguró su ruta entre Madrid y Miami a finales de marzo. En ese momento, ya se reunió con el alcalde de la ciudad, Tomás Regalado (que todavía sigue en activo), y ambos eran conscientes de que tarde o temprano llegaría el aperturismo a Cuba, que también es el país natal del edil.

    Se calcula que en Miami algo más del 60 por ciento de la población es cubana o descendiente de cubanos. En la actualidad, aproximadamente una decena de compañías aéreas cubren los trayectos entre esta ciudad norteamericana y Cuba, un negocio que está controlado directamente por el Departamento de Transportes norteamericano y que sólo se emplea para que viajen familiares de cubanos en visita o en caso de extrema urgencia.

    El anuncio de aperturismo daría cabida a los vuelos turísticos y de negocios y es en estos segmentos donde quiere entrar Hidalgo con su particular puente aéreo entre Miami y La Habana. El fundador de Globalia se muestra bastante optimista y cree que "no habrá muchos problemas con las autoridades cubanas y norteamericanas para lograr estos permisos".

    Hasta que lleguen, se sigue posicionando en la zona. Además de los planes de crecimiento de Air Europa, en el negocio turístico el empresario salmantino también ha movido estratégicamente sus piezas.

    En Varadero ya posee dos complejos de su división hotelera Be Live y está a punto de firmar un tercero, según confirma a esta publicación y tal y como informó el pasado jueves Europa Press. La oferta en la isla caribeña ronda las 1.200 habitaciones y tras esta incorporación, añade 400 plazas más.

    Hotel en La Habana

    A comienzos de la década, Globalia contó con un hotel en La Habana, el Panorama, pero se desprendió de este activo hace tres años, en 2011. Hidalgo asegura que no descarta, si encuentra una buena oportunidad, incorporar un nuevo hotel en la capital de la isla a su división hotelera Be Live.

    Además de la conexión entre Miami y La Habana, Air Europa también está barajando trabajar otras rutas entre la ciudad del Estado de Florida y otros puntos estratégicos de Estados Unidos, como es el caso de Nueva York.

    Dentro del mercado aéreo español, Iberia operaba la ruta Madrid-La Habana hasta que este destino fue uno de los sacrificados con el plan de ajuste de la compañía aérea del grupo IAG. Recientemente, la aerolínea presidida por Luis Gallego ha reconocido que está valorando volver a abrir este destino -aunque no ha confirmado fecha definitiva- una vez que el plan de eficiencia ha logrado que la compañía vuelva a ganar dinero cuando finalice este ejercicio.