Transportes

Ferrovial compra tres aeropuertos y 'se venga' de la venta de Stansted y Gatwick

    Foto de archivo


    Ferrovial vuelve a recuperar el pulso en el negocio aeroportuario en tiempo récord. Si el grupo ha sido elegido recientemente miembro del núcleo duro en el proceso de salida a bolsa de Aena (operación que le da una presencia indirecta en el aeropuerto británico de Luton), ayer anuncio que una sociedad en la que participa al 50% con el fondo Macquarie ha comprado el cien por cien de las acciones de los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton por algo más de 1.300 millones de euros. Ferrovial abre al tráfico su segunda autopista en Texas al tiempo que estudia inversiones en EEUU y Canadá

    De esta manera, se resarce en parte de una consecución de malas noticias que ha sufrido en el mercado británico durante los últimos años y que han restado capacidad a su negocio aeroportuario.

    Si a mediados de enero del pasado ejercicio, Heathrow Airport Holdings (antigua BAA, participada por el grupo Ferrovial) tuvo que desprenderse del aeropuerto de Stansted y vendérselo por 1.800 millones de euros a Manchester Airports Group, esta desinversión ya llovía sobre mojado, porque antes también había dicho adiós a Gatwick por 1.800 millones y a Edimburgo (en Escocia) por otros 960 millones.

    Su salida parcial en Reino Unido vino obligada tras una dura decisión de la Comisión de la Competencia británica, que en el año 2009 obligó a Heathrow Airport Holdings (empresa en la que Ferrovial controlaba en ese momento el 25%) obligaba a la Familia del Pino vender tres de los siete aeropuertos que controlaba en el mercado británico: 2 en Reino Unido y 1 en Escocia.

    Ahora consigue reponer en parte el puzzle. Primero, comprando el 6,5 por ciento de Aena (siempre y cuando la OPV siga adelante) y, segundo, tomando el control de aeropuertos secundarios, pero no por ello estratégicos, como Aberdeen, Glasgow y Southampton.

    No hay que olvidar que la entrada en el núcleo duro del gestor público de los aeropuertos españoles (el primer operador mundial por número de pasajeros) es una apuesta a muy largo plazo, ya que la salida a bolsa del 49 por ciento de Aena es el paso previo a su privatización total, momento en el que Ferrovial podría alcanzar un mayor protagonismo en el grupo.

    Además de la gestión de Heathrow -a través de su participación en Heathrow Airport Holdings- Ferrovial ya estaba presente en estos tres aeropuertos por el mismo sistema parcial. Pero esta participación aumentará hasta el 50 por ciento tras el acuerdo que firmó ayer. Hasta que se cierre la operación en enero de 2015, siempre que las autoridades británicas den su visto bueno, Heathrow Airport Holdings seguirá gestionando los tres aeropuertos de la red británica.

    Glasgow es la infraestructura más grande de las tres, con 7,3 millones de pasajeros en 2013 y más de 100.000 movimientos. Le sigue Aberdeen, que registró el pasado ejercicio 72.800 operaciones y contabilizó 3,4 millones de viajeros. El más modesto es Southampton, con 1,7 millones de usuarios. Por poner un ejemplo, el aeropuerto escocés podría ser comparable en número de viajeros a Tenerife Sur; mientras que Southampton, al de Santiago.