Barajas, el gran aeropuerto europeo que más pasajeros pierde en agosto
El aeropuerto de Madrid-Barajas fue el que más redujo su número de pasajeros en agosto (un 11,7%, hasta los 3,8 millones) de entre los grandes aeródromos de la UE, respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados hoy por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, en sus siglas en inglés).
Además de Barajas, sólo Roma-Fiumicino registró un descenso de su número de pasajeros (1,5%) frente al aumento registrado en el resto de los grandes aeródromos de más de 25 millones de pasajeros, como el de Londres-Heathrow (7,7%) y el de París-Orly (6%).
El aeropuerto de Barcelona-El Prat, también perteneciente a esta categoría de aeródromos principales, se mantuvo en positivo, aunque con el crecimiento más débil de la tabla (un 0,8%, hasta los 3,9 millones de pasajeros).
Cifras por países
En cifras totales, España fue el quinto país de la UE en el que más disminuyó el número de pasajeros en agosto, con una caída del 2,1 %, por detrás de Estonia (-10,4 %), Chipre (-7,4 %), Eslovaquia (-3,7 %), Hungría (-3,4 %).
En el extremo contrario se situaron Luxemburgo (17,4 %), Polonia (17 %) y Lituania (11%).
Reino Unido, por su parte, logró un avance del 5%, mientras que Francia y Alemania tuvieron un incremento del 4,2 % y del 2,5 %, respectivamente. Italia, en cambio, presentó un balance negativo del 1,9%.
Aeródromos pequeños y medianos
Por tramos, entre los aeropuertos de 10 a 25 millones de pasajeros, el de Gran Canaria sufrió una caída en su número de viajeros del 4,7%, mientras que Málaga y Palma de Mallorca registraron un aumento del 2,8 % y 1,5%, respectivamente.
En esta misma categoría de aeropuertos, las subidas más marcadas fueron las de Helsinki (9%), Estocolmo (8,1%) y Dublín (7,6%).
La ACI facilitó también cifras para aeropuertos de entre 5 a 10 millones de pasajeros: Alicante (9,7%), Lanzarote (4,7%), Tenerife (3,1%), Ibiza (1,7%) y Gerona (-0,6%).
En la categoría de más pequeños (menos de 5 millones de pasajeros) destacaron la bajada de Sevilla (16,7%), así como las de Bilbao (10,5%), Valencia (6,9%), Tenerife (5,8%) y Menorca (2,2%), y los aumentos de Biarritz (1,5%) y Fuerteventura (0,3%).
Polémica por Barajas
La caída de pasajeros que está sufriendo el Aeropuerto de Barajas ha desatado la polémica en los últimos meses. Las culpas y los reproches vuelan entre empresas, organismos oficiales y los gobiernos regional y central.
El presidente de Aena, José Manuel Vargas, considera que es consecuencia de un conjunto de factores, entre los que figuran la competencia de la red de ferrocarril de Alta Velocidad (AVE), la crisis económica, que está lastrando los vuelos domésticos, y el proceso de reestructuración de Iberia.
El Gobierno regional de Madrid culpa de la situación al fuerte incremento de las tarifas aeroportuarias, que ha provocado, según su propia opinión, que compañías como Easyjet hayan cerrado su base en el aeropuerto madrileño.
Otras voces culpan a International Airlines Group (IAG) y a la reestructuración que está llevando a cabo en Iberia de la caída de los pasajeros. El Gobierno no lo ha dicho claramente, pero ha movido ficha para presionar a la compañía británica. La Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas acogerá a compañías extracomunitarias para hacer frente a la "infrautilización de su capacidad" y fomentar la conectividad de España, según informó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
IAG, por su parte, ha señalado que la caída de tráfico del aeropuerto de Madrid-Barajas se debe a los problemas que atraviesan tanto la economía española como la madrileña y no a la reestructuración de Iberia como alega el Gobierno.
Para el consejero delegado del holding resultante de la fusión de Iberia y British Airways (BA), Willie Walsh, el aeropuerto madrileño es una "excelente infraestructura", pero su crecimiento es "imposible" con el alza de las tasas.