Transportes

Los consumidores se oponen a ser los "rehenes" de la huelga de Iberia



    La Federación de Usuarios Consumidores Independientes (Fuci) ha mostrado hoy su oposición a que los consumidores sean los "rehenes" del paro de Iberia, pese a respetar "escrupulosamente" el derecho a huelga de los empleados de la aerolínea.

    En una nota de prensa, la asociación muestra su "total oposición" a que "una vez más" se deje a los consumidores "totalmente indefensos", ya que a pesar de que sus derechos están recogidos en la legislación aérea, "no dejan de salir perjudicados en el momento de querer ejercer su derecho a volar".

    Los 20.000 trabajadores de Iberia están llamados a cinco jornadas de huelga (del 18 al 22 de febrero) convocadas por los sindicatos de los trabajadores de tierra y de los tripulantes de cabina de pasajeros, en protesta por el despido de 3.807 trabajadores, rebajas salariales y medidas de ahorro, anunciados por la compañía.

    Se deben cumplir los servicios mínimos

    El presidente de Fuci, Gustavo Samayoa, ha instado a empresa y trabajadores a que no utilicen a los consumidores como "rehenes" de estas situaciones, "legítimas, pero que sólo competen a las partes y que no se les utilice como moneda de cambio en ningún conflicto laboral".

    Además, les ha recordado la obligación de cumplir escrupulosamente con los servicios mínimos pactados.

    Atención al consumidor afectado

    Ante los problemas que va a ocasionar la huelga de Iberia a miles de consumidores, Samayoa ha instado a la aerolínea "a buscar los mecanismos adecuados para no dejar a los consumidores desatendidos", al margen de que se siente a negociar con los trabajadores sus condiciones laborales que, "en ningún caso, tienen que perjudicar a los consumidores".

    Asimismo, ha aconsejado a los consumidores que intenten no programar viajes los días de la huelga anunciada y, que si no tienen más remedio que volar, "no olviden que existen unos derechos de asistencia mínima y, por supuesto, la devolución del dinero de los billetes y una indemnización, ya que la huelga, al ser previsible, no supone un caso de fuerza mayor", ha señalado.