Transportes y Turismo

Esta es la sorprendente iglesia del siglo XII que esconde un unicornio: de estilo románico y declarada Monumento Histórico

La iglesia de Soto de Bureba /Foto: Alamy

elEconomista.es

En un pequeño rincón de la provincia de Burgos, en la localidad de Soto de Bureba, se alza una joya del románico, una iglesia del siglo XII que, aunque modesta en tamaño, guarda en sus detalles una historia y un simbolismo único. Declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1981, esta iglesia es un ejemplo claro de la arquitectura románica del mundo rural que caracterizó a muchos pueblos de Castilla y León durante la Edad Media. Sin embargo, lo que realmente llama la atención a sus visitantes es la inclusión de una figura poco común en la iconografía cristiana: un unicornio.

La iglesia de Soto de Bureba es un testimonio de la devoción y el arte medieval que, a pesar de su lejanía de los grandes centros de poder, logró conservar intacta una de las manifestaciones artísticas más importantes del periodo románico. Construida entre los siglos XII y XIII, el templo sigue las características de la arquitectura de la época: muros de sillería de piedra, una nave única, un ábside semicircular y pequeñas ventanas que permitían la entrada limitada de luz, creando una atmósfera recogida.

Lo que realmente destaca en esta iglesia es un capitel que, a primera vista, podría parecer simplemente una representación más de la creación de los animales correspondiente al sexto día de la creación. Sin embargo, al observar con detenimiento, aparece una figura de un unicornio. Esta criatura mitológica, símbolo de pureza y castidad en el imaginario cristiano medieval, era raramente representada en las iglesias, y su presencia se limitaba a textos y frescos.

La iconografía del unicornio en la Edad Media estaba ligada a la figura de Cristo y la Virgen María. Según la leyenda, el unicornio solo podía ser capturado por una virgen, lo que lo convirtió en un símbolo de la pureza y la encarnación de Cristo. En el arte medieval, el unicornio solía aparecer en escenas de caza o como parte de bestiarios, y su inclusión en la iglesia de Soto de Bureba sugiere que quienes erigieron este templo no solo estaban bien versados en los simbolismos cristianos, sino que querían transmitir un mensaje profundo de fe a los fieles que visitaban la iglesia.

Capitel iglesia Soto de Bureba /Foto: Alamy

A lo largo de los siglos, la iglesia ha sido testigo del paso del tiempo y ha sufrido restauraciones que han permitido conservar este singular capitel. Hoy en día, la iglesia de Soto de Bureba sigue siendo un lugar de peregrinación para los amantes del arte románico, pero también para aquellos que buscan descubrir los pequeños misterios y detalles que ofrece la historia de la arquitectura medieval española.

Cómo llegar a Soto de Bureba

La ruta más directa es por la A-1 (Autovía del Norte) en dirección a Burgos. Este trayecto tiene aproximadamente 290 kilómetros y lleva unas 3 horas en total. Primero, sigue la A-1 hasta pasar Burgos, y luego toma la N-1 hasta la carretera BU-510, que lleva a Soto de Bureba. Es un recorrido cómodo, mayormente por autovías, con bonitos paisajes a lo largo del trayecto, especialmente en la última parte cuando te acercas a la comarca de La Bureba.